Foto: https://quindio.gov.co/
El Yipao y la cultura yipera fueron declarados como Patrimonio Cultural de Colombia, luego de la sanción del presidente de la República, Iván Duque, a la Ley 2057 del 30 de septiembre del 2020, con lo que se reconoce a este vehículo como parte valiosa de la historia regional y de desarrollo como ícono cultural de departamentos como Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Esto le abre varios caminos a este tradicional símbolo de la cultura de cafeteros colombianos. (Colombia buscará que Chicamocha y Sumapaz sean declarados Patrimonio de la Humanidad)
En la sanción presidencial se explica cómo el Yipao, un ícono de los cafeteros, tendrá acciones que buscarán su preservación, entre las que destaca que a través del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, se crearán y formularán las estrategias y políticas que permitan proteger, catalogar, coleccionar y mantener en uso comercial, con fines de promoción cultural y turística. Dichos Ministerios darán prioridad a los proyectos que involucren a este emblemático vehículo como atractivo cultural y turístico.
Además, el Ministerio de Transporte implementará la reglamentación que establezca el enfoque diferencial dirigido a favorecer al campesinado cafetero y las empresas de transporte que presten servicio público a través de este tipo de vehículos. De esta manera, se generarán incentivos de protección y favorecimiento destinados a los propietarios de estos vehículos. (Así fue el apoyo del Primer Festival Virtual del Bocadillo para los campesinos colombianos)
Es importante explicar que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural, como sucede en el caso de los cafeteros al recurrir tradicionalmente al Yipao, un símbolo no solo regional sino ahora nacional. (Boyacenses crean cerveza artesanal que apoya a los cafeteros y sabe a Colombia)
El patrimonio cultural genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva, además de ser transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Estas condiciones son parte de la realidad del Yipao.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…