Categories: Colombia me encanta

El Yipao es reconocido como Patrimonio Cultural de Colombia

El reconocimiento nacional a este tradicional vehículo le ofrece múltiples posibilidades para ser exaltado en diferentes escenarios.

El Yipao y la cultura yipera fueron declarados como Patrimonio Cultural de Colombia, luego de la sanción del presidente de la República, Iván Duque, a la Ley 2057 del 30 de septiembre del 2020, con lo que se reconoce a este vehículo como parte valiosa de la historia regional y de desarrollo como ícono cultural de departamentos como Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Esto le abre varios caminos a este tradicional símbolo de la cultura de cafeteros colombianos. (Colombia buscará que Chicamocha y Sumapaz sean declarados Patrimonio de la Humanidad)

Oportunidades del Yipao

En la sanción presidencial se explica cómo el Yipao, un ícono de los cafeteros, tendrá acciones que buscarán su preservación, entre las que destaca que a través del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, se crearán y formularán las estrategias y políticas que permitan proteger, catalogar, coleccionar y mantener en uso comercial, con fines de promoción cultural y turística. Dichos Ministerios darán prioridad a los proyectos que involucren a este emblemático vehículo como atractivo cultural y turístico.

Además, el Ministerio de Transporte implementará la reglamentación que establezca el enfoque diferencial dirigido a favorecer al campesinado cafetero y las empresas de transporte que presten servicio público a través de este tipo de vehículos. De esta manera, se generarán incentivos de protección y favorecimiento destinados a los propietarios de estos vehículos. (Así fue el apoyo del Primer Festival Virtual del Bocadillo para los campesinos colombianos)

¿En qué consiste el patrimonio cultural?

Es importante explicar que el patrimonio cultural inmaterial está constituido, entre otros, por las manifestaciones, prácticas, usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y espacios culturales, que las comunidades y los grupos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural, como sucede en el caso de los cafeteros al recurrir tradicionalmente al Yipao, un símbolo no solo regional sino ahora nacional. (Boyacenses crean cerveza artesanal que apoya a los cafeteros y sabe a Colombia)

El patrimonio cultural genera sentimientos de identidad y establece vínculos con la memoria colectiva, además de ser transmitido y recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Estas condiciones son parte de la realidad del Yipao.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: cafeterosColombiaMinisterio de Comercio Industria y turismoMinisterio de CulturaMinisterio de TransportePatrimonio CulturalYipao

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago