jueves, octubre 16
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Villavicencio se vive el primer festival de globos aerostáticos de Latinoamérica
Imagen: Pixabay.com

En Villavicencio se vive el primer festival de globos aerostáticos de Latinoamérica

37
Categorías:Colombia me encanta

Es el primero en su tipo en Sudamérica y se espera contribuya a posicionar el Meta como destino a nivel internacional.

Con el objetivo de reactivar el turismo, la Gobernación del Meta inauguró Expomalocas 2022, la feria agroindustrial más importante de la Amazorinoquia, que se realiza hasta el próximo 3 de abril. El evento que celebra su edición 41 tendrá lugar en Villavicencio, capital del Meta, tendrá una actividad adicional con el objetivo de atraer a más turistas.

!Estamos listos! Hoy inicia una de las ferias agroindustriales, turística y ganadera, más importante y grande de Colombia: #ExpoMalocas2022. Vamos a hacer entre todos de esta versión, una de las mejores de la historia. ¡Allá nos vemos! @fonturcol @FNDCol @CundinamarcaGob pic.twitter.com/N10xNPEXw4

— Turismo del Meta (@turismo_meta) March 28, 2022


Se trata del gran Festival de Globos Aerostáticos que inicia hoy, 29 de marzo y va hasta el 2 de abril (2022), donde propios y turistas serán testigos de un evento con proyección internacional donde 8 globos aerostáticos llenarán de color el cielo. Con el festival, el Instituto de Turismo del Meta espera que la actividad sirva de difusión de la marca ‘El Meta: somos la Ruta Natural’, ya que se trata de un evento que moviliza a cientos de personas en un mismo lugar y estimula la economía de manera positiva. (Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama)

Diferentes tipos de vuelo permitidos durante el evento

La entidad explicó que habrá dos exhibiciones diferentes, una de vuelos cautivos que tendrá lugar en Expomalocas 2022, y otra de vuelos libres en Puerto López, junto al Obelisco.

Vuelos cautivos

Esta primera modalidad consiste en anclar los globos completamente al piso e hincharlos para que el público se acerque y se haga fotos, incluso, al interior de las canastillas. Estos vuelos cautivos se realizarán los días 30 y 31 de marzo, y 1 y 2 de abril, entre las 7:00 y 10:00 de la noche en el parque Las Malocas, junto al Pueblito Llanero. (Conoce el pueblo con menos habitantes de Colombia)

Vuelos libres

La segunda modalidad, es la única en la que los globos despegarán del suelo. En esta ocasión el público podrá observar cómo se preparan los globos, se elevan, y realizar un recorrido de entre 5 y 15 kilómetros.

Así será la gran exposición de globos en Villavicencio

Según aclaró la entidad, a partir del próximo miércoles 30 de marzo hasta el sábado 02 de abril (2022) en el parque Las Malocas estarán ubicados 8 globos aerostáticos para que las personas puedan contemplarlos e interactuar con ellos a partir de las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. De esta manera, los globos estarán atados al suelo por cuerdas que le impiden elevarse. Los interesados en conocerlos y fotografiarlos de cerca podrán montarse en la canastilla durante aproximadamente 5 minutos. (Cinco maneras para viajar de forma sostenible y cuidar el planeta)

Los globos estarán ubicados en el pueblito llanero, en la carpa de la cultura, donde también se realizará un show de luces digno de admirar y fotografiar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Festival de Globos Aerostáticos Meta Turismo villavicencio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio