Categories: Colombia me encanta

En el Valle del Cauca reportan la presencia de una osa de anteojos y su cría

Es una especie clave para la conservación de los ecosistemas, pues vive en un amplio hábitat natural ubicado las tres cordilleras que atraviesan el país.

Habitantes de las veredas Los Alpes y la Judea ubicadas en el municipio de Riofrío, Valle del Cauca, reportaron la posible presencia de una osa andina en sus predios. Los vecinos afirmaron que, aunque no lo vieron directamente, el animal se estuvo alimentando del corazón de las plantas de plátano.

Por esta razón, la presencia del animal fue notificada a la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, (CVC), que acudió a las veredas para identificar al animal que deambulaba por la zona. (Zoológico en Colombia liberó a 22 animales silvestres ¡Vivirán en reservas forestales!)

Profesionales de la CVC confirmaron la presencia de un oso

Durante el recorrido que realizaron veterinarios de la CVC, se encontraron las huellas de una osa y su cría  merodeando naturalmente esa zona en busca de alimento. La corporación indicó que esta especie transita en el corredor natural, porque es una amplia franja de conectividad entre la zona de reserva y el ecosistema de páramo.

Luego de instalar cámaras trampa, se lograron captar las imágenes de estos osos. Además, la corporación planea realizar talleres para capacitar estas comunidades sobre la protección de sus animales y cultivos, y también para que se proteja la vida de esta especie de fauna silvestre.

Una especie que debe ser protegida

El oso de anteojos también conocido como oso andino, frontino o negro, es considerado emblemático, al ser la única especie endémica para Suramérica, además de catalogarse como vulnerable a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por las afectaciones que han sufrido los bosques donde habita.

Características del oso andino

¿Qué se hace en Colombia para proteger el oso de anteojos?

Habita en 22 de las 59 áreas protegidas declaradas en el país, y su conservación es tarea primordial de los Parques Naturales en Colombia. Desde el 2007 se está trabajando en la estrategia ‘Conservamos la vida’ de la mano con Wildlife Conservation Society (WCS).

Esta iniciativa promueve la convivencia armónica entre el oso de anteojos y  las comunidades que habitan en su territorio para evitar conflictos con la especie, gracias a la creación de corredores de conservación de más de 3.800 kilómetros cuadrados que unen varios Parques Nacionales Naturales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago