Imagen: Facebook/CVCambientalValle
Habitantes de las veredas Los Alpes y la Judea ubicadas en el municipio de Riofrío, Valle del Cauca, reportaron la posible presencia de una osa andina en sus predios. Los vecinos afirmaron que, aunque no lo vieron directamente, el animal se estuvo alimentando del corazón de las plantas de plátano.
Por esta razón, la presencia del animal fue notificada a la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, (CVC), que acudió a las veredas para identificar al animal que deambulaba por la zona. (Zoológico en Colombia liberó a 22 animales silvestres ¡Vivirán en reservas forestales!)
Durante el recorrido que realizaron veterinarios de la CVC, se encontraron las huellas de una osa y su cría merodeando naturalmente esa zona en busca de alimento. La corporación indicó que esta especie transita en el corredor natural, porque es una amplia franja de conectividad entre la zona de reserva y el ecosistema de páramo.
Luego de instalar cámaras trampa, se lograron captar las imágenes de estos osos. Además, la corporación planea realizar talleres para capacitar estas comunidades sobre la protección de sus animales y cultivos, y también para que se proteja la vida de esta especie de fauna silvestre.
El oso de anteojos también conocido como oso andino, frontino o negro, es considerado emblemático, al ser la única especie endémica para Suramérica, además de catalogarse como vulnerable a la extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por las afectaciones que han sufrido los bosques donde habita.
Habita en 22 de las 59 áreas protegidas declaradas en el país, y su conservación es tarea primordial de los Parques Naturales en Colombia. Desde el 2007 se está trabajando en la estrategia ‘Conservamos la vida’ de la mano con Wildlife Conservation Society (WCS).
Esta iniciativa promueve la convivencia armónica entre el oso de anteojos y las comunidades que habitan en su territorio para evitar conflictos con la especie, gracias a la creación de corredores de conservación de más de 3.800 kilómetros cuadrados que unen varios Parques Nacionales Naturales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…