Foto: Cortesía Universidad de Antioquia
Un estudio realizado por el grupo de Investigación de Problemas en Enfermedades Infecciosas (Gripe), de la Universidad de Antioquia, en conjunto con la Universidad Nacional y University of Wisconsin de Estados Unidos llevó a que a través del entrenamiento de seis perros en una finca de El Retiro, en el oriente antioqueño, sirva para que los animales sean capaces de tener una exactitud alta para diagnosticar el COVID-19 en la saliva de un contagiado. Este trabajo se hizo con el apoyo de 12 pacientes infectados y otros 100 sanos que autorizaron el uso de sus fluidos. (Colombia iniciará ensayos clínicos de la OMS para hallar tratamiento contra el virus)
“Los perros pueden identificar, con una alta tasa de precisión, olores únicos de compuestos orgánicos volátiles generados durante una infección; como resultado, estos puede diagnosticar agentes infecciosos oliendo muestras y, a veces, el cuerpo de un individuo infectado”, explica el texto del estudio titulado Dog Savior: Immediate Scent-Detection of SARS-COV-2 by Trained Dogs. (Colombianos crean desinfectante que elimina en un 99 % el COVID-19 ¡En 60 segundos!)
La siguiente fase de esta investigación será la de detectar el coronavirus sin tener que usar muestras de saliva, según explicó Omar Vesga Meneses, director del grupo de Investigación de Problemas en Enfermedades Infecciosas (Gripe). “Todavía nos faltan más experimentos y también una fase in vitro en la que los perros van a diagnosticar la enfermedad en las personas completas, no en su saliva, ni orina, ni en ninguna muestra en particular, sino oliendo la persona”, dijo en entrevista con Noticias RCN.
“Estos hallazgos demuestran que los perros podrían ser útiles para rastrear la infección viral en humanos, permitiendo que las personas libres de COVID-19 regresen a trabajar de manera segura”, indica el documento de la investigación ya que podría aplicarse en sitios como empresas, hospitales, aeropuertos y demás espacios. (Permiten reapertura de aeropuertos, restaurantes e iglesias en Colombia, pero hay condiciones)
Los seis perros de tres razas diferentes, con cuatro machos y dos hembras, fueron entrenados para detectar el SARS-CoV-2 en las secreciones respiratorias de pacientes infectados.
“Aquí mostramos que la detección viral toma un segundo por muestra. Después de interrogar con olor a 9.200 muestras, nuestros seis perros lograron de manera independiente y como grupo una sensibilidad, especificidad, valores predictivos, precisión y razón de probabilidad muy altos, con intervalos de confianza muy estrechos”, explica el texto del estudio.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…