Categories: Colombia me encanta

Transformación de viruta en compostaje, una iniciativa que le apuesta a la educación ambiental en el país

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, estableció la necesidad de fortalecer los criterios de una educación ambiental.

Con el fin de promover la educación ambiental, los colegios de Colombia han implementado dentro de sus procesos proyectos ambientales con el propósito de crear conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.

Un ejemplo de estas actividades el colegio I. E. Marceliano Vélez, en la ciudad de Envigado, Antioquia. Luis Jaramillo, es el líder de un proyecto que elabora compostaje a partir de viruta de los lápices.

La idea de esta transformación es que los residuos sean incorporados a los ciclos productivos, y de este modo evitar la acumulación de residuos sólidos que tardan en descomponerse y afectan al medio ambiente.

¿Cómo logran esta transformación?

La iniciativa es liderada por Parques, Enviaseo y la Secretaría de Salud de Envigado, y esperan que el plan piloto en la institución sea replicado en todas las instituciones del municipio.

La idea de los estudiantes es que en los salones se ubiquen tarros de bambú en donde todos depositarán las virutas para empezar su transformación como compostaje. Actualmente son 14 niños los que participan en esta actividad y se espera que se cree una conciencia ambiental en los niños.

Colombia crece en este tema

La educación ambiental va más allá de una asignatura, de hecho debe ser implementada en los colegios de forma integral, permitiéndole a los estudiantes entender lo que significan para el país sus recursos naturales y su biodiversidad.

Luis Camargo, es director de la Organización para la Educación y Protección Ambiental (Opepa), para quién es clave que los seres humanos aprendan a convivir con la naturaleza y los diferentes ecosistemas que generan vida.

“Uno de ellos es pensar que lo ambiental es una asignatura más o es hablar de las problemáticas ambientales. Por eso es importante pasar de educación ambiental a una educación basada en naturaleza y entender que todas las acciones del ser humano funcionan dentro de este entorno planetario que es natural, aseguró a Semana”.

Un colegio en Bogotá compensa su huella de carbono

Siembra de árboles, utilización de aguas lluvias, ahorro de energía y caminatas ecológicas, son algunas de las actividades que realiza el Colegio Richmond. Todo esto, con el propósito de formar a los estudiantes y cuidar la naturaleza.

Más allá de ubicar canecas con bolsas de colores por todos los rincones del colegio para que los niños depositen las basuras, los Proyectos Ambientales Escolares (Prae) deben construirse en modelos transformadores de comportamientos y espacios generadores de conciencia ambiental.

Los logros de Colombia en temas de educación ambiental

Desde el Ministerio de Ambiente se hacen las siguientes precisiones para comprender el alcance de la educación ambiental en el país:

Importancia de la educación ambiental en Colombia

El Ministerio de Ambiente tiene establecida como metas incluir el tema ambiental tanto en la educación formal como en la informal. De esta forma, se hará un aporte al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, conservando sus riquezas naturales y recuperando ecosistemas por el bien de las próximas generaciones.

Colombia ha avanzado en la formulación de políticas de protección de los recursos naturales y entre ellas la que tiene el claro propósito de institucionalizar la educación ambiental en todos los niveles de interacción ciudadana.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago