domingo, octubre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Descubriendo los tesoros tropicales de Boyacá: pueblos de clima cálido
Imagen: Pixabay.com

Descubriendo los tesoros tropicales de Boyacá: pueblos de clima cálido

30
Categorías:Colombia me encanta

Aunque cueste creerlo, Boyacá tiene puntos calurosos para salir de aquel frío congelante.

Cuando se piensa en el departamento de Boyacá, lo primero que viene a la mente es un paisaje de montañas majestuosas, valles verdes y un clima fresco y agradable. Sin embargo, este hermoso departamento también alberga algunos municipios que desafían esa percepción y ofrecen un clima cálido y tropical. 

Puerto Boyacá, Otanche, Muzo y Cubará son pueblos en Boyacá donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente cálido y soleado, un contraste fascinante con el clima generalmente fresco de la región. (Descubren orquídea endémica que solo se encuentra en Tunja, Boyacá)

Los pueblos cálidos de Boyacá

Uno de estos municipios es Puerto Boyacá, ubicado en la región conocida como Magdalena Medio a cinco horas y media de Bogotá. Se encuentra a orillas del río Magdalena y goza de un clima cálido y tropical durante todo el año. Sus paisajes exuberantes y su temperatura agradable lo convierten en un destino popular para aquellos que buscan escapar del clima más fresco de otras partes de Boyacá. Además, el río Magdalena ofrece oportunidades para actividades acuáticas y pesca, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el calor.

Otro municipio que se destaca por su clima cálido es Otanche, situado en el noroccidente de Boyacá. Este pintoresco pueblo se encuentra en una zona de transición entre los Andes y la región del Magdalena Medio, lo que le otorga un clima más cálido y tropical. Los visitantes pueden disfrutar de su hermoso entorno natural, con ríos, cascadas y exuberante vegetación, todo ello bañado por el cálido sol que caracteriza a esta región. (Campesinos de Boyacá cambiaron las corridas de toros por partidos de fútbol)

Amanecer en Otanche Boyacá, una maravilla! pic.twitter.com/ua48V1cMkJ

— Luis Gerardo Arias Rojas (@lugarcolombi) March 26, 2021

Muzo, conocido como el “Territorio Esmeraldero”, también es uno de los municipios de Boyacá donde se puede experimentar un clima más cálido. Ubicado en la región oriental del departamento, Muzo es famoso por ser una importante zona minera de esmeraldas. Además de su riqueza en piedras preciosas, este municipio ofrece un clima cálido y tropical que crea un ambiente agradable para los habitantes y visitantes.

Cubará, en el extremo nororiental de Boyacá, es otro municipio que se destaca por su clima cálido. Rodeado de hermosos paisajes naturales, como ríos, montañas y selvas tropicales, Cubará ofrece una experiencia única en el departamento. Sus temperaturas más cálidas y su exuberante vegetación hacen de este lugar un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar del clima tropical sin tener que viajar lejos.

Estos municipios de Boyacá, con su clima cálido y tropical, brindan a los visitantes una perspectiva diferente de este departamento conocido por su clima fresco. Desde playas fluviales hasta exuberantes selvas tropicales, estos ofrecen una variedad de paisajes y actividades para disfrutar bajo el cálido sol.

Tags: Boyacá Turismo Viajes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (22)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio