viernes, octubre 17
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen de referencia: wikimedia.org - Hans Hillewaert

Descubren orquídea endémica que solo se encuentra en Tunja, Boyacá

47
Categorías:Colombia me encanta

Esta bella especie crece en los páramos de Boyacá.

La orquídea es una flor de gran importancia en Colombia, tanto desde el punto de vista cultural como desde el aspecto de la conservación de la biodiversidad. Colombia es conocida como el país de las orquídeas debido a su diversidad y abundancia, pues existen 4.270 especies de orquídeas, de las cuales 1.216 son endémicas de Colombia.

Además, 462 de estas han sido halladas y reportadas en Boyacá, siendo una de ellas muy especial.

Se trata de la especie de orquídea de páramo llamada Epdendrim malmoense, la cual es endémica de Boyacá y solamente se encuentra en “El Malmo”, una Reserva Forestal Protectora ubicada en la vereda la Germania Tunja, de la capital del Departamento. (Descubren nueva especie orquídea en Caquetá)

Saludos desde el jardín de mi 🏡 en alguna parte de Boyacá.#Orquidea pic.twitter.com/c7Ct3F3xK2

— CARLOS ANDRES DIAZ (@chenco_666) April 4, 2020

Importancia de la orquídea en Colombia

Colombia es uno de los países con mayor diversidad de orquídeas en el mundo. Se estima que existen alrededor de 4.270 especies de orquídeas en el país, lo que representa aproximadamente el 20% de las especies de orquídeas a nivel global. Estas especies se encuentran distribuidas en diferentes ecosistemas colombianos, desde la costa hasta la selva amazónica y los páramos.

La orquídea tiene un valor simbólico y cultural profundo en el país. Es considerada como un símbolo nacional y se ha convertido en un emblema. Muchas especies de orquídeas colombianas son utilizadas en festividades, desfiles y eventos culturales, así como en la creación de artesanías y diseños tradicionales. La orquídea es un elemento importante en la identidad y el folclore colombiano. (Dos nuevas especies de orquídeas fueron encontradas en el país)

La diversidad y belleza de las orquídeas en Colombia atrae a numerosos turistas interesados en la observación de la naturaleza y la fotografía de flora. Los jardines botánicos y reservas naturales del país albergan colecciones de orquídeas y promueven su conservación. Estos espacios contribuyen a la educación ambiental y a la sensibilización sobre la importancia de proteger estos ecosistemas y su flora.

@NPlanetaRCN orquidea Sogamoso Boyaca pic.twitter.com/YUfYOEdj

— Roberto A Moreno (@FERROFINCAS) September 24, 2012

Las orquídeas colombianas son objeto de estudio científico y botánico. Su diversidad y adaptación a diferentes condiciones ambientales han despertado el interés de investigadores y científicos de todo el mundo. Estos estudios no solo contribuyen al conocimiento de las orquídeas, sino también a la conservación de los ecosistemas donde se encuentran.

La conservación de las orquídeas es esencial para preservar la biodiversidad del país. Muchas especies de orquídeas son endémicas y se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y la recolección indiscriminada. La protección de estas especies contribuye a mantener la riqueza y equilibrio de los ecosistemas colombianos.

Tags: Boyacá Colombia Orquídea Tunja
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (4)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (4)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio