Imagen de referencia: Facebook/inexmoda
Colombiatex 2020 es uno de los eventos más importantes de América Latina para la industria textil y de la confección que se realiza en la ciudad de Medellín. Además de ser una vitrina de negocios y una fuente de tendencias de moda, Colombiatex ha demostrado que las grandes empresas del sector se han esforzado por ser amigables con el medio ambiente, reducir su huella de carbono y adecuarse a las nuevas peticiones de los consumidores.
Según un Estudio del Consumidor Colombiano realizado por Inexmoda, el 6% de los consumidores en Colombia son conscientes de la sostenibilidad empleada por las grandes industrias al momento de realizar compras. La innovación y sostenibilidad son los ejes centrales de Colombiatex, que inició el 21 de enero y concluirá el próximo jueves 23 de enero, y que reúne a 530 expositores y 15.000 compradores nacionales e internacionales.
Compañías de diferentes países hicieron parte de la Ruta de la Sostenibilidad Ambiental, una iniciativa que expuso nuevos procesos y tendencias sostenibles en la industria textil dentro de un modelo de economía circular. La iniciativa fue promovida por la Alcaldía de Medellín a través de la gestora social Diana Osorio.
“Esta ruta tiene a 57 empresas nacionales e internacionales, que demostrarán su compromiso con la sostenibilidad en la industria”, dijo Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) de Colombia, que organiza la feria.
Cada minuto se producen en el mundo 1 millón de botellas de plástico y solo el nueve por ciento son recicladas. Por eso, la industria de la moda colombiana quiere mitigar el impacto ambiental empleando como base textil botellas plásticas. Para la fabricación de bikinis se necesitan 8 botellas pet, mientras que para hacer un traje de baño entero son necesarias 14 botellas pet.
Otro de estos emprendimientos expuestos en esta feria es mexicano, que utiliza plástico y retazos para fabricar hilos y así elaborar camisetas amigables con el medio ambiente.
“Con un kilo de hilo hacemos 4,62 playeras. Utilizamos 22 botellas de plástico y 0,561 kilos de desperdicio textil. No usamos químicos ni agua y utilizamos menos energía eléctrica”, aseguró Gerardo Rodríguez, a RCN Radio.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…