Categories: Colombia me encanta

El Sena ofrece el primer programa de formación aérea virtual en Colombia

Está habilitado para otras aerolíneas del país que deseen probar el simulador.

Todos los pilotos, desde las Fuerzas Aéreas hasta los de aviones comerciales y privados, han sido entrenados en simuladores de vuelo durante casi un siglo. Pero la realidad virtual (RV) está a punto de cambiar la forma en que se forma a los futuros pilotos, en lo que está llamado a ser algo más que un simple avance tecnológico.

Los sistemas de instrucción de pilotos de RV tienen el potencial de hacer que el entrenamiento de vuelo profesional sea más asequible y aumentar la seguridad de la aviación general, al tiempo que se reducen los presupuestos. Incluso se pueden utilizar para entrenar a los mecánicos. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)

Por esta razón, el Sena y Avianca se unieron para desarrollar nuevas plataformas de formación aérea basadas en realidad virtual.

El proyecto tiene dos fases

Consiste en el desarrollo de un simulador que tiene dos fines específicos; el primero de ellos busca capacitar a los pilotos en lo que se considera como aproximaciones de vuelos reales y gracias a la tecnología de realidad virtual, el piloto conoce las condiciones complejas y especiales de los aeropuertos de Pasto, Santa Marta y La Paz.

La segunda parte del proyecto beneficia principalmente al personal en tierra que labora en la compañía, específicamente a aquellos que tienen la labor de manipular una parte tan importante en una aeronave como lo son las bodegas. (Fabio Ramírez, el colombiano que enseña labores del campo en TikTok y YouTube)

El desarrollo de este simulador tardó dos años

Un total de 50 aprendices, divididos en dos grupos conformados inicialmente por 20 jóvenes con contrato de aprendizaje y 30 aprendices semilleros fueron los responsables del desarrollo de la plataforma. 

El proyecto tuvo una duración total de dos años, una inversión total de 360 millones de pesos y actualmente ya se encuentra en la fase de prueba por parte de los pilotos de la compañía. (Sena tiene disponibles más de 13 mil cupos para estudiar en diferentes regiones del país)

Una excelente alternativa

Entre tanto, el Sena señaló que este proyecto es una gran ayuda para la compañía, ya que reduce de forma considerable los costos y evita los riesgos que acarrearía hacer las pruebas en campo real, pruebas que solo se pueden hacer en un aeropuerto en el mundo ubicado en territorio africano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago