Imagen: www.sena.edu.co
Todos los pilotos, desde las Fuerzas Aéreas hasta los de aviones comerciales y privados, han sido entrenados en simuladores de vuelo durante casi un siglo. Pero la realidad virtual (RV) está a punto de cambiar la forma en que se forma a los futuros pilotos, en lo que está llamado a ser algo más que un simple avance tecnológico.
Los sistemas de instrucción de pilotos de RV tienen el potencial de hacer que el entrenamiento de vuelo profesional sea más asequible y aumentar la seguridad de la aviación general, al tiempo que se reducen los presupuestos. Incluso se pueden utilizar para entrenar a los mecánicos. (Científicos del país diseñan vacuna contra el COVID-19, vía oral y sin refrigeración)
Por esta razón, el Sena y Avianca se unieron para desarrollar nuevas plataformas de formación aérea basadas en realidad virtual.
Consiste en el desarrollo de un simulador que tiene dos fines específicos; el primero de ellos busca capacitar a los pilotos en lo que se considera como aproximaciones de vuelos reales y gracias a la tecnología de realidad virtual, el piloto conoce las condiciones complejas y especiales de los aeropuertos de Pasto, Santa Marta y La Paz.
La segunda parte del proyecto beneficia principalmente al personal en tierra que labora en la compañía, específicamente a aquellos que tienen la labor de manipular una parte tan importante en una aeronave como lo son las bodegas. (Fabio Ramírez, el colombiano que enseña labores del campo en TikTok y YouTube)
Un total de 50 aprendices, divididos en dos grupos conformados inicialmente por 20 jóvenes con contrato de aprendizaje y 30 aprendices semilleros fueron los responsables del desarrollo de la plataforma.
El proyecto tuvo una duración total de dos años, una inversión total de 360 millones de pesos y actualmente ya se encuentra en la fase de prueba por parte de los pilotos de la compañía. (Sena tiene disponibles más de 13 mil cupos para estudiar en diferentes regiones del país)
Entre tanto, el Sena señaló que este proyecto es una gran ayuda para la compañía, ya que reduce de forma considerable los costos y evita los riesgos que acarrearía hacer las pruebas en campo real, pruebas que solo se pueden hacer en un aeropuerto en el mundo ubicado en territorio africano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…