domingo, octubre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @colombia_hist

La reserva ecoturística, mariposario y refugio de fauna y flora, que enamora a Colombia

42
Categorías:Colombia me encanta

Paway queda ubicado en Mocoa, es la primera reserva natural de la sociedad civil que se constituyó en este territorio.

Colombia cuenta con lugares llenos de naturaleza y vida, muchos de ellos convertidos en refugio para evitar que desaparezcan, o sean víctimas de la mano del hombre. Entre esos sitios mágicos está la reserva natural Paway, ubicada a orillas del río Pepino, a cinco kilómetros de la ciudad de Mocoa, capital del departamento del Putumayo.

Este lugar en el piedemonte amazónico, no sólo es reserva ecoturística, mariposario y refugio para animales silvestres, sino un centro de investigación para la conservación del agua, el bosque y la fauna propia de la región. (Oso de anteojos fue rescatado de cazadores y es guardián de una reserva natural en Nariño)

“En mi concepto, Paway es un espacio donde se puede conservar la naturaleza, la flora y fauna y sobre todo ahí en ese espacio tan maravilloso conservan diferentes especies de mariposas.  Es un lugar donde se puede hacer turismo de investigación así que todos invitados a conocer el proceso que se adelanta en Paway”, precisó Nohora Muyuy, representante de la agencia de viajes Exploremos Putumayo, para la Radio Nacional de Colombia, quienes exaltaron este maravilloso lugar.

Desde #ConstruyendoPaís te invitamos a que conozcas las maravillas del bello departamento de Putumayo, como es el mariposario Paway en Mocoa, este lugar te envolverá con su belleza, podrás recorrer senderos rodeados de árboles gigantes donde se ven osos perezosos y monos. pic.twitter.com/4l1VF4UrDH

— Construyendo País 🇨🇴 (@ConstruyoPais) May 10, 2019

Animales que se encuentran y otros tesoros

En Paway se resalta la existencia de cientos de especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción; en el lugar, los profesionales recuperan las aves que han sufrido maltrato o han vivido en cautiverio, para que puedan volver a la libertad del bosque. (Reaparece ave en humedal de Bogotá luego de 5 años de ausencia en la reserva natural)

Así mismo, otros animales han logrado reproducirse en la seguridad de la reserva; es hogar de la serpiente conocida como verrugosa, una de las venenosas más grandes de Sudamérica.

Uno de los más grandes tesoros es la presencia de árboles Ceiba (el cual se cree, de acuerdo a los pueblos indígenas, que recoge toda la mala energía que producimos por medio de sus raíces, y expulsa buena energía por sus ramas).

“En la reserva también hay una ceiba espinosa amazónica, de aproximadamente unos 130 años de edad, más o menos a 27 metros de altura, es un árbol muy joven que sigue creciendo y un símbolo de los pueblos indígenas de la Amazonía”, expresó la emprendedora al mismo medio.

Paway Centro Ecoturístico Amazónico, Mocoa Putumayo.
Fotos por: @JoseLCediel pic.twitter.com/e27GuYK8Gs

— AndoenColombia (@AndoenColombia) August 21, 2015

Finalmente, el mariposario de Paway enseña a los visitantes todo lo relacionado con las mariposas, su metamorfosis, importancia biológica y su cuidado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Animales Biodiversidad Fauna y Flora Mariposario reserva
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (12)
Enamora (24)
Inspira (0)
Motiva (6)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio