Categories: Colombia me encanta

Colombia transforma rellenos sanitarios en parques ecológicos

La iniciativa recibió una de las condecoraciones más importantes del país.

Urbaser Colombia, líder en la gestión integral de residuos urbanos e industriales, ha sido reconocida en los Premios Portafolio 2023 por su excepcional compromiso con la protección del medio ambiente. La empresa, que ha operado en el país durante los últimos tres años, ha marcado la diferencia al transformar sus rellenos sanitarios en innovadores Parques Ecológicos y Tecnológicos.

Los rellenos sanitarios son cruciales para la gestión de residuos, pero su manejo debe ser cuidadoso para evitar impactos ambientales negativos. En este sentido, Colombia, con 165 rellenos sanitarios, enfrenta el desafío de adoptar prácticas más sostenibles.

Urbaser Colombia ha liderado este cambio, apostando por la sostenibilidad y altos estándares de calidad. Recientemente, la empresa fue premiada en la categoría de Protección al Medioambiente en los Premios Portafolio 2023.

Humberto Rodríguez, Director General de Urbaser, expresó su gratitud y destacó: “Este premio es el reconocimiento a lo que venimos haciendo desde hace 3 años con nuestra llegada al país. La protección del medio ambiente es la razón por la cual nos levantamos todos los días al trabajo”.

Estos espacios transformados no solo gestionan más de 44.000 toneladas de residuos al mes, sino que también atienden a 2,4 millones de habitantes y gestionan 6,3 millones de metros cuadrados de áreas verdes. Se han convertido en motores de desarrollo social, tecnológico y económico para las comunidades beneficiarias.

La inversión en tecnologías innovadoras no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también impulsa la resiliencia y la adaptabilidad ante los cambios tecnológicos. Mantener esta tendencia al alza en la inversión es esencial para fortalecer la posición del país en el escenario internacional y promover un desarrollo sostenible.

Para lograr un futuro sostenible, se requiere un enfoque integral y colaborativo entre el gobierno, la sociedad y el sector privado. Acciones como la transición a energías limpias, participación en iniciativas globales y educación ambiental son esenciales para equilibrar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar social.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago