Imagen: Twitter @CorpoQuindioCRQ
La práctica de tener animales silvestres como mascotas y mantenerlos cautivos en hogares o ambientes no adecuados, es una forma de maltrato animal que tiene consecuencias negativas tanto para los propios animales como para la conservación de las especies y el equilibrio de los ecosistemas.
Esta vez, los impactados fueron dos ejemplares de pumas yaguarundí de tan solo un mes de vida, los cuales estaban al interior de una vivienda en el municipio de Calarcá. Salvarlos de este ambiente al que no pertenecen fue posible gracias a vecinos de la zona, quienes se percataron de la presencia de los animalitos en la residencia y dieron aviso.
Al parecer, los “dueños” los trataban como si fueran dos gatos, nada más alejado de la realidad teniendo en cuenta que se trata de dos especies completamente diferentes, con necesidades muy distintas. (Conozca las especies de animales que solo habitan en Colombia)
Los pequeños pumas fueron enviados al centro de atención y valoración de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para iniciar el proceso de recuperación y luego ser reintroducidos a su hábitat natural.
Conozca algunas razones por las cuales esta práctica es perjudicial para los animales silvestres:
Pérdida de libertad y espacio: Los animales silvestres están acostumbrados a vivir en entornos naturales vastos y complejos. Al ser mantenidos en cautiverio, se les priva de su libertad y se limita su capacidad para realizar comportamientos naturales, como volar, cazar, nadar o explorar grandes territorios. El espacio reducido y la falta de estímulos adecuados pueden llevar a problemas de salud física y mental en los animales cautivos.
Estrés y deterioro de la salud: los animales silvestres tienen necesidades específicas de alimentación, refugio, ejercicio y socialización que a menudo no se pueden satisfacer en un entorno doméstico. El estrés crónico resultante de estas condiciones inadecuadas puede debilitar su sistema inmunológico, predisponiéndolos a enfermedades y disminuyendo su esperanza de vida.
Desarrollo inadecuado: muchas especies silvestres, especialmente las que son jóvenes cuando son capturadas, requieren una crianza y un cuidado especializado para desarrollarse adecuadamente. La falta de conocimientos y recursos adecuados por parte de los propietarios puede resultar en una nutrición inadecuada, problemas de comportamiento y desarrollo anormal en los animales cautivos.
Comercio ilegal y tráfico de especies: la demanda de animales silvestres como mascotas alimenta un lucrativo mercado negro que contribuye a la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies. Esto tiene un impacto devastador en las poblaciones de animales silvestres en sus hábitats naturales y puede llevar a la extinción de especies en peligro de extinción.
Impacto en la conservación y los ecosistemas: mantener animales silvestres como mascotas también tiene un impacto negativo en la conservación de la vida silvestre y la preservación de los ecosistemas. La captura y el comercio ilegal reducen las poblaciones de animales silvestres y afectan negativamente el equilibrio ecológico. Además, la liberación de animales cautivos en la naturaleza puede tener consecuencias desastrosas, ya que pueden propagar enfermedades, competir con especies nativas y alterar la dinámica natural de los ecosistemas.
Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…
El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…
Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…