Imágenes: Instagram @saltodemortino - @santiagosapuyes - @angealvarezdussan
La posibilidad de observar cómo fluye la cascada en el Salto del Mortiño en el municipio de Isnos en Huila tiene un detalle que lo hace mucho más llamativo gracias a la construcción de un puente de cristal, el cual permite ver con claridad la caída de esta belleza natural con una estructura que es la primera de este tipo en Colombia y se convierte en un llamativo espacio turístico en el país. (Pico Cristóbal Colón, así es la montaña más alta de Colombia)
Publicado por El vuelo del halcón oficial en Jueves, 4 de marzo de 2021
La cascada del Salto del Mortiño está ubicada en el Parque Nacional Natural de Puracé en Huila, un espacio por donde pasan las gargantas del río Magdalena, el más largo de Colombia. El puente de cristal está a 210 metros de altura y sobresale 12 metros para que los turistas puedan observar cómo fluye el agua. Esta iniciativa privada de la pareja de esposos Carolina Vargas y William Bedoya fue construida con piso de vidrio de alto calibre, en una idea que viene desde 2013. (Este es el municipio al que se otorgó el título de Pueblo Patrimonio de Colombia)
Junto a esta estructura, conocido como el ‘Ojo del Halcón’, está ubicado un puente construido por la misma pareja con el fin de promover el desarrollo turístico en este espacio natural en Huila, que cuenta con la cascada como gran atractivo. La empresa Metálicas Muñoz, especializada en el diseño, fabricación y montaje de productos metálicos para el sector de la construcción y la industria, fue la encargada de la elaboración de esta estructura junto a topógrafos para hacer las pruebas de carga correspondientes.
♥️Ven a disfrutar de la mejor experiencia cargada de adrenalina y una espectacular vista de la cascada salto del…
Publicado por El vuelo del halcón oficial en Martes, 9 de marzo de 2021
A pesar de la desconfianza de algunos en redes sociales, las pruebas hechas en el puente sirvieron para determinar que la estructura es capaz de soportar hasta 11 personas de 80 kilogramos cada una, pero por términos de bioseguridad por el COVID-19 solo abrirán el espacio en grupos de 6 personas. Para llegar hasta el lugar se debe ir a la vereda El Mortiño, vía Pitalito-Isnos (Huila).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…