martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El programa de televisión que mostrará lo desconocido de Colombia ¡No te lo puedes perder!
Foto: cortesía RTVC

El programa de televisión que mostrará lo desconocido de Colombia ¡No se lo puede perder!

15
Categorías:Colombia me encanta

‘Aislados’, una mirada profunda a la Colombia más lejana.

Los sábados a las 8:00 de la noche llegará a la pantalla de Señal Colombia, la tercera temporada de ‘Aislados’, la serie documental de RTVC y Buenavida Films que nos lleva a las entrañas de siete hermosos, pero aislados, lugares de la geografía colombiana.

La Chorrera en el Amazonas; Buenavista en Magdalena, Puerto López en La Guajira, Sunape y Cumaribo en Vichada, Nabusimake en Cesar y Pialapí Pueblo Viejo en Nariño, son los nuevos destinos de Aislados, la producción que durante tres temporadas ha llevado al televidente a los más hermosos, desconocidos, inexplorados y recónditos lugares.

La serie, que en esta nueva entrega cuenta con siete capítulos, tiene como anfitriones a los nativos de cada región, quienes en primera persona narran la historia de esos pueblos o asentamientos que parecen sacados de la imaginación ya sea por su belleza, por su imponencia o por lo absurdo que resulta su supervivencia.

Aislados es una producción de altísimo nivel que combina la fotografía terrestre, acuática y aérea; la música, el sonido directo y una edición que en episodios de media hora permite conocer las costumbres y problemáticas de las zonas, aunque muchas veces sus protagonistas consideran que quienes están en desventaja frente a la vida son los habitantes de las grandes ciudades.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Señal Colombia Oficial (@senalcolombiatv)

“Este territorio es el pulmón del mundo… los países tienen carros y tecnologías de último nivel, pero a su alrededor no hay árboles, todo es artificial, por eso nos están mirando, porque somos nosotros los indígenas de este rincón del mundo quienes estamos salvando vidas y manteniendo esta gran naturaleza”, afirma el líder comunitario Israel Fajardo, en el capítulo de La Chorrera.

Por su parte Manuela Guerrero, una mujer de 85 años que vive en Buenavista, un pueblo palafítico asentado en el corazón de la Ciénaga Grande de Santa Marta deja saber que es feliz en ese lugar al que la luz llegó en 1999, pero el servicio de agua potable nunca lo hizo. “Soy comadrona, curandera y funeraria, porque también me encargo de arreglar a los muertos”.

“El mayor reto de esta producción siempre ha sido poder entrar a estos territorios, ya sea por su situación geográfica, política o de seguridad, que nos pone al vilo de una aventura en la que todo puede pasar. Están aislados de la realidad del resto del país, es otro universo donde la lucha por sobrevivir es el detonante de cada capítulo”, asegura el director Óscar Jiménez.

Cada uno de los lugares al que llegó el equipo de producción, del que también hacen parte los directores de fotografía Liberman Arango y Charly García, el sonidista Diego Armando Izquierdo y los productores Marcela Cabanzo y Jonathan Restrepo, tiene magia, tanta que arribar a cada uno de ellos hacía olvidar los 400 kilos que debían transportar entre equipos, ropa, alimentos y hasta planta de energía.

“Cuando uno llega a estos destinos siempre existe la ilusión en sus pobladores de que el documental genere cambios a futuro, pero más que eso desean ser escuchados, vivir su realidad y entender que por más lejos que se encuentren seguirán siendo colombianos, a pesar de habitar esa otra Colombia, poco conocida o explorada”, agrega el director.

El documentalista asegura que Aislados siempre es bienvenido en esas poblaciones que tienen un sentido de desconexión que debe ser derribado, pues representa a Señal Colombia, un canal del que se han apropiado porque sienten que los representa.

“Para nosotros ver esa realidad de sobrevivir en condiciones extremas y tan alejados, donde todo es muy caro, menos respirar, donde la seguridad alimentaria es bastante compleja, es muy abrumante. Sin embargo, ellos nunca abandonarían su territorio, porque están embrujados por esos paraísos llenos de contrastes”, explica Óscar.

Sobre el destino más difícil en esta tercera temporada, el director asegura que fue Sunape en Vichada, a donde les tomó dos días llegar “porque no existen vías, las vías las hacen los propios carros”. Aunque también destaca Puerto López en la alta Guajira, zona en la que ya habían estado en la primera entrega de Aislados con el capítulo de Nazareth.

“Ver las necesidades, la sequía, la muerte, genera impotencia”, por eso cualquier esfuerzo físico, mental y emocional del equipo de realizadores, que dedicó a cada destino hasta 14 días para lograr visibilizar a esa otra Colombia, valió la pena.

El resultado podrá verse en Señal Colombia, a partir de este sábado 16 de marzo a las 8:00 de la noche, cuando el trabajo del equipo, del que también hace parte el montajista Alejandro Beltrán, podrá ser disfrutado por los colombianos de las grandes ciudades y de esos territorios aislados y llenos de historias cotidianas que provocan una enorme empatía.

Tags: Aislados Colombia Cultura Turismo viajar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (6)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio