martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Buscan que técnica ancestral barniz de Pasto sea declarada patrimonio de la Unesco
Foto: Ministerio de Cultura de Colombia

Buscan que técnica ancestral barniz de Pasto sea declarada patrimonio de la Unesco

10
Categorías:Actualidad
15 de diciembre de 2020

Única en el mundo, ya es patrimonio inmaterial de los colombianos y por eso recibe apoyo para su protección y sostenibilidad.

La técnica Barniz de Pasto Mopa-Mopa es ancestral y por eso aparece en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (Lrpci) del ámbito nacional, que recoge las manifestaciones inmateriales más importantes del país. Ahora es una de las candidatas para Patrimonio cultural inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia de la Unesco. (Colombianos producen y exportan bebidas con base en los cristales de coco)

Camino cultural

El Barniz de Pasto es una técnica artesanal de origen prehispánico y Patrimonio Cultural de #Nariño.
¡Hecho con el corazón! pic.twitter.com/ZhOvne2dUN

— Camilo Romero (@CamiloRomero) September 8, 2017

La búsqueda de que esta técnica llegue a la mencionada lista como patrimonio de la Unesco incluye la cadena productiva completa: esto comienza desde la recolección de las pepas o cogollos del arbusto del Mopa-Mopa, que nace en las selvas del departamento de Putumayo; luego la transformación de la madera que realizan los carpinteros, torneros y talladores; y al final el oficio de adornar las piezas y su comercialización.

Esta técnica es un oficio artesanal del Barniz de Pasto que tiene origen prehispánico y único en el mundo. Se trata de la decoración de objetos de madera, con delgadas láminas coloreadas y recortadas, en un resultado obtenido luego de procesar la resina vegetal que producen los cogollos del Mopa-Mopa. (Unesco premia a 14 científicas colombianas por sus importantes aportes a la ciencia)

 

¡El Barniz de Pasto es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación!

Este es un reconocimiento a los conocimientos y las técnicas tradicionales del Baniz de Pasto Mopa – Mopa. Ahora vamos a postular esta manifestación ante la #UNESCO. pic.twitter.com/oCr1f4pbDn

— Camilo Romero (@CamiloRomero) March 7, 2019

Entre los nominados  para Patrimonio Cultural Inmaterial que necesita medidas urgentes de salvaguardia de la Unesco, junto a la  técnica Barniz de Pasto Mopa-Mopa están el “chamamé” argentino, la bebida “poha ñana” paraguaya, el órgano oriental cubano y la fiesta de los Caballos del Vino de España. Estas son objeto de análisis por parte de los expertos de la organización de un total de 40 candidaturas. (Tribu del Amazonas publica enciclopedia con sus conocimientos en medicina natural)

Esas cuatro a las de medidas urgentes y dos con peticiones de asistencia urgente se evalúan en una reunión del comité que se realiza por primera vez de forma virtual debido a los protocolos por la pandemia del COVID-19. “El patrimonio inmaterial es un recurso precioso para responder a los retos contemporáneos”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barniz de Pasto Covid-19 Patrimonio Técnicas UNESCO
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio