miércoles, noviembre 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Explora el pasado oculto de Bogotá, un viaje literario por la Avenida Jiménez
Foto: Archivo Bogotá

Explora el pasado oculto de Bogotá, un viaje por la Avenida Jiménez

42
Categorías:Colombia me encanta

Conoce la historia del río san francisco y su impacto en la transformación urbana de la ciudad.

BibloRed, en colaboración con la investigadora y escritora Jimena Montaña Cuellar, lanza al público un fascinante viaje literario titulado “El río que corre: una historia del río San Francisco y la Avenida Jiménez”. Este libro, parte de la colección Bogotá “Leer para la Vida”, revela los secretos ocultos del pasado de la ciudad, sumergiendo a los lectores en una Bogotá anterior, marcada por ríos y naturaleza.

La obra propone un retrato literario de una Bogotá antigua, donde el río San Francisco aún fluía libremente y la Avenida Jiménez se teje sobre su legado. Aunque la ciudad ha experimentado transformaciones significativas, el libro invita a los lectores a observar más allá del concreto y el cemento, explorando las huellas de la historia que persisten en el presente.

“En el caso de Bogotá, los ríos y quebradas, los accidentes del terreno y los caminos precolombinos impregnaron de un ambiente único y especial los espacios urbanos que iban surgiendo. Si se mira con cierto detalle el plano de la ciudad, la mayoría de estos elementos son visibles, aún después de varios siglos”, dijo la autora, Jimena Montaña Cuellar a la Secretaría de Cultura, recreación y deporte. 

Cabe resaltar que este título no solo es un viaje al pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre la ciudad y su entorno natural. Abordando temáticas que van desde la historia de Bogotá hasta el desarrollo arquitectónico y la ecología de la arquitectura, el libro promete desencadenar conversaciones en diferentes ámbitos, desde talleres hasta actividades y mediaciones de lectura.

La colección completa

La colección Bogotá “Leer para la Vida” se alinea con la Política Pública de Escritura, Lectura y Oralidad (LEO), buscando hacer accesibles lecturas diversas y de alta calidad a todos los ciudadanos. Además de “El río que corre”, esta colección cuenta con obras que rescatan y reivindican contenidos relacionados con la cultura y el patrimonio bibliográfico de la ciudad.

Todas las publicaciones de la colección están disponibles para consulta en la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, y en la Biblioteca Digital de Bogotá. 

Descubre las páginas de “El río que corre” y sumérgete en la esencia de una Bogotá que, a pesar de las transformaciones, conserva las raíces de su pasado. La invitación está abierta para explorar la ciudad a través de los ojos de aquellos que la han estudiado y amado a lo largo del tiempo.

Tags: Bogotá Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (24)
Descubre (0)
Enamora (2)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio