martes, julio 08
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Parque Tayrona tendrá tres cierres en 2020 para oxigenar la reserva natural La Nota Positiva
Imagen: Wikipedia.com

Parque Tayrona tendrá tres cierres en 2020 para oxigenar la reserva natural

59
Categorías:Colombia me encanta

Estos cierres fueron acordados en un principio con los indígenas que habitan en el lugar, y será utilizado para su limpieza y protección animal.

El Parque Tayrona es uno de los lugares naturales más importantes que tiene toda Colombia, su amplia variedad de fauna, flora y tradición cultural hacen que miles de turistas lleguen a este lugar cada año.

Con el fin de seguir protegiendo esta reserva natural, se tomó la decisión de realizar tres cierres preventivos en el 2020, esto con el objetivo de oxigenar el ambiente y poder permitirle a las especies animales salir y estar libres por todo el espacio.

Dicha medida fue tomada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien será la entidad encargada de cuidar este lugar, y fue la que acordó con los indígenas de la reserva estos espacios. (Colombia es un ejemplo mundial en la recuperación de las fuentes hídricas)

La importancia para los indígenas

Otro motivo por el cual se decidió pasar de los dos cierres temporales que se realizaron este año a tres para el 2020 es darle un espacio a las comunidades que viven en el Parque Tayrona de poder realizar sus  costumbres sin la presencia de visitantes.

Existen algunos ritos ancestrales indígenas que tienen que ver con la limpieza, sanación y protección del ecosistema en este lugar, por lo cual es de suma  importancia practicarlas. (El Salto del Tequendama fue declarado Patrimonio Natural de Colombia por el Ministerio de Ambiente)

Fechas de los cierres

De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia el primer cierre del Parque Tayrona se llevará a cabo el 29 de febrero, época en la cual los indígenas denominaron Kugkui shikasa.

El segundo momento se dará entre los primeros 15 días del mes de junio, el cual fue nombrado por las tribus como Saka.

Y el tercer cierre es del 19 de octubre al 2 de noviembre, temporada que fue denominado como Nabbatashi.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cierres Colombia Indigenas Parque Tayrona Parques Nacionales Naturales de Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (22)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio