Categories: Colombia me encanta

Hallan nueva especie de araña en las montañas de Colombia

La investigación fue liderada por la alemana Charlotte Hopfe en un páramo a 3.500 metros de altitud en la Cordillera Central.

La biodiversidad de Colombia fue de nuevo protagonista gracias a un hallazgo animal. Se trata de una nueva especie de araña que la alemana Charlotte Hopfe, estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Biomateriales de la Universidad de Bayreuth (Alemania), bautizó como Ocrepeira klamt, en honor a su profesora Ulrike Klamt, de quien destaca como inspirador el interés que demuestra en sus alumnos. Fue precisamente esa pasión la que llevó a esta araña. (Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta)

Un hallazgo especial

Hopfe encontró esta nueva especie de araña a 3.500 metros en la Cordillera Central, donde se han hallado más de 100 especies arácnidas, pero en este caso notó que era diferente de otras por la estructura de sus órganos reproductivos. En medio del análisis vio que era una nueva especie de animales para la ciencia, hecho que incluso ya quedó registrado en la revista PLoS ONE, una publicación científica especializada. (Así vive una familia de osos de anteojos en Chingaza: han visto 66 ejemplares en video)

“Aquí describimos Ocrepeira klamt sp. norte. (Araneae: Araneidae), una nueva especie de araña tejedora de orbes de un páramo colombiano”, dice el texto de introducción de la investigación en un sitio de la Cordillera Central que aseguran que “antes era inaccesible para los estudios científicos debido a décadas de conflictos armados”.

Trabajo en equipo

El hallazgo de esta araña de Hopfe contó con la supervisión de Thomas Scheibel, jefe de Biomateriales de la Universidad de Bayreuth (Alemania) y con el apoyo de Bryan Ospina Jara y Jimmy Cabra García, colombianos del departamento de Biología de la Universidad del Valle que hacen parte de este equipo de investigación junto a los alemanes. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

“Con este estudio contribuimos al conocimiento taxonómico que se requiere para inventariar el ecosistema hiperdiverso pero amenazado de los páramos colombianos”, explica en su introducción la investigación en el que se realiza todo un estudio detallado para proporcionar una descripción completa de la araña, facilitando la identificación futura más allá de los expertos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago