Categories: Colombia me encanta

Hallan nueva especie de araña en las montañas de Colombia

La investigación fue liderada por la alemana Charlotte Hopfe en un páramo a 3.500 metros de altitud en la Cordillera Central.

La biodiversidad de Colombia fue de nuevo protagonista gracias a un hallazgo animal. Se trata de una nueva especie de araña que la alemana Charlotte Hopfe, estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Biomateriales de la Universidad de Bayreuth (Alemania), bautizó como Ocrepeira klamt, en honor a su profesora Ulrike Klamt, de quien destaca como inspirador el interés que demuestra en sus alumnos. Fue precisamente esa pasión la que llevó a esta araña. (Los pueblos indígenas son clave para cuidar el 50% de la naturaleza del planeta)

Un hallazgo especial

Hopfe encontró esta nueva especie de araña a 3.500 metros en la Cordillera Central, donde se han hallado más de 100 especies arácnidas, pero en este caso notó que era diferente de otras por la estructura de sus órganos reproductivos. En medio del análisis vio que era una nueva especie de animales para la ciencia, hecho que incluso ya quedó registrado en la revista PLoS ONE, una publicación científica especializada. (Así vive una familia de osos de anteojos en Chingaza: han visto 66 ejemplares en video)

“Aquí describimos Ocrepeira klamt sp. norte. (Araneae: Araneidae), una nueva especie de araña tejedora de orbes de un páramo colombiano”, dice el texto de introducción de la investigación en un sitio de la Cordillera Central que aseguran que “antes era inaccesible para los estudios científicos debido a décadas de conflictos armados”.

Trabajo en equipo

El hallazgo de esta araña de Hopfe contó con la supervisión de Thomas Scheibel, jefe de Biomateriales de la Universidad de Bayreuth (Alemania) y con el apoyo de Bryan Ospina Jara y Jimmy Cabra García, colombianos del departamento de Biología de la Universidad del Valle que hacen parte de este equipo de investigación junto a los alemanes. (Nacieron más de 70 tortugas carey en Providencia, una especie en peligro de extinción)

“Con este estudio contribuimos al conocimiento taxonómico que se requiere para inventariar el ecosistema hiperdiverso pero amenazado de los páramos colombianos”, explica en su introducción la investigación en el que se realiza todo un estudio detallado para proporcionar una descripción completa de la araña, facilitando la identificación futura más allá de los expertos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago