Imagen: Wikipedia.com
existen varios lugares que demuestran la fuerte tradición indígena de Colombia, uno de ellos es la ciudad perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta, en donde aún habita la comunidad de los arhuacos, los wiwas, los kogis y los kankuamos. Sin embargo, el explorador estadounidense Albert Lin y el arqueólogo colombiano Santiago Giraldo descubrieron en las profundidades del sistema montañoso de los Andes una nueva ciudad perdida.
Dicho hallazgo se dio gracias a la tecnología, debido a que fue necesario utilizar un desarrollo audiovisual conocido como ‘LIDAR’, el cual es un láser que escanea el suelo desde el aire y revela la tipografía del mismo, así como una característica artificial.
Debido a la gran cantidad de vegetación que hay en esta zona, los dos investigadores decidieron utilizar esta tecnología para obtener un mapa 3D de esta zona del país, en donde se identificaron diferentes mesetas que dieron un primer indicio sobre este hallazgo.
Después de tener estos datos tanto Albert Lin como Santiago Giraldo, decidieron emprender una travesía a pie por la zona, en donde se encontraron varias piezas de cerámica, terrazas naturales, entre otros objetos; lo cual confirmó la existencia de una ciudad perdida.
Se calcula que este lugar puede tener 800 años de antigüedad y se encuentra a unos 1.524 metros de altura, oculto entre la densa vegetación de la zona.
Aunque no se tiene certeza absoluta sobre cuál comunidad indígena fue la encargada de su construcción, todo parece indicar que los taironas son los artífices de este lugar, debido a que históricamente han sido sus habitantes.
En Colombia se ha tenido la creencia de la leyenda de ‘El Dorado’, la cual cuenta en que un jefe de una tribu se cubría el cuerpo en oro en polvo y se bañaba en una laguna para ofrecérselo a los dioses. Esta historia nunca se ha podido comprobar, pero debido a la tecnología de este nuevo hallazgo los descubridores afirmaron que ya se tienen identificados seis potenciales lugares en donde esta leyenda se podría corroborar.
El uso del LIDAR abre la posibilidad de que algún día se pueda revelar la existencia de algunos metales dorados en las profundidades del agua, comprobando la veracidad de dicha historia colombiana. Todos los detalles de este hallazgo serán presentados el próximo mes en un documental que se presentará por el canal de National Geographic.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…
De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…
Una narración poderosa de liderazgo, resiliencia y transformación social en Colombia. El lanzamiento del libro “Indestructible”, escrito por José Camilo…
Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…