Categories: Colombia me encanta

Mujeres exaltan la cultura de Boyacá por medio de talleres de carranga

Talleres vivenciales de carranga, es la iniciativa de la asociación de turismo comunitario ‘Crecemos’.

Aunque muchos no lo sepan, la palabra “carranga” hace referencia a los animales que mueren sin ser sacrificados o a los desechos de las carnicerías. No obstante, gracias al maestro Jorge Velosa y sus ‘carrangueros de Ráquira’, esta palabra adquirió un nuevo significado y hoy en día es el género musical más querido en Boyacá.

Al parecer, este tipo de baile con movimientos exagerados pero muy divertidos, surgió en la época de la colonia para los campesinos e indígenas que querían burlarse de los bailes que organizaban los españoles, y que hoy es la expresión más pura de cultura y esparcimiento.

Haciendo uso del género, la asociación de turismo comunitario ‘Crecemos’ inició con sus talleres vivenciales de carranga, con el objetivo de enseñar y plasmar en la memoria de todos la cultura pura de Boyacá.

La música que une

Así mismo, hacen uso de talleres de tejido en lana, recorridos por museos y caminatas por sitios emblemáticos, para dar a conocer todas las tradiciones de aquella tierra donde se peleó la Batalla de Boyacá.

“La gente cree que Villa de Leyva es solo la plaza, que es lo que más se muestra en la televisión y los medios, pero tiene una riqueza grandísima”, narró Trinidad Gutiérrez, integrante de la asociación, para el portal Colombia Visible.

La idea es que el país conozca lo que hay más allá de lo que todos ven, esa historia pura que se encuentra en cada rincón de cada municipio del Departamento y así, generar turismo: “Pero no con un turismo avasallador, que llega y acaba con todo, sino uno consciente, que valore la cultura y todas las bondades del territorio”, añadió la mujer.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

18 horas ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

2 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

6 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

6 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

7 días ago