Imagen: Facebook @lechonaelgordo
Sin duda, la lechona tolimense es uno de los platos típicos de Colombia que despierta un gran orgullo y amor en los ciudadanos, especialmente en aquellos oriundos del departamento del Tolima.
Este delicioso manjar es considerado uno de los platos más representativos y apreciados de la gastronomía colombiana.
La lechona tolimense es una preparación que combina cerdo, cebolla, arveja, especias y otros ingredientes, creando una mezcla de sabores y texturas irresistibles. Lo característico de este plato es que el cerdo se rellena con una mezcla de carne de cerdo picada, arveja, condimentos y otros ingredientes, para luego ser asado lentamente en un horno durante varias horas. El resultado es una piel crujiente y dorada, junto con una carne jugosa y un relleno lleno de sabor.
El orgullo de los colombianos, y en particular de los tolimenses por la lechona radica en su tradición arraigada y en su capacidad para reunir a la familia y a los amigos en torno a una mesa festiva. Este plato es protagonista en celebraciones especiales, como bodas, cumpleaños, fiestas patrias y otras festividades importantes. Es símbolo de generosidad, hospitalidad y alegría, características que se atribuyen a la cultura colombiana en general. (El “helado” de lechona que deja enamorados y sorprendidos a quienes lo prueban)
Ahora, su importancia y delicia fue destacada a nivel mundial gracias al prestigioso portal de reseñas gastronómicas Taste Atlas, quienes lanzaron el Top de 50 los mejores platos con cerdo en el mundo entero.
El portal escogió las 50 mejores preparaciones con cerdo en el planeta, y la lechona quedó en los cinco primeros puestos, precisamente en el quinto lugar. Los demás puestos fueron para el Siu Yuk de China, en el cuarto lugar; la Cochinita pibil mexicana en el tercero, el pernil puertorriqueño, en la segunda posición y el primer puesto para las carnitas mexicanas. (Estos cuatro platos colombianos hacen parte de los mejores de Latinoamérica)
Es importante destacar que el orgullo por la lechona tolimense no se limita solo al departamento del Tolima, sino que se extiende por todo el país. Los colombianos, sin importar su lugar de origen, reconocen la calidad y el sabor excepcionales de este plato y lo valoran como una joya de la gastronomía nacional.
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…