Categories: Colombia me encanta

Las ciudades del mundo más amigables con la bicicleta ¡Bogotá está entre ellas!

La capital de Colombia ocupa actualmente la posición 12 a nivel mundial en este aspecto, siendo la primera de Latinoamérica.

Las tendencias en el planeta están en constante cambio, esto también sucede en las ciudades, donde a medida que cambian los hábitos de las personas esto se ve reflejado en el lugar en donde viven.

Uno de los cambios más grande que se ha dado es el uso de la bicicleta como medio de transporte, algo que ha generado cambio en las infraestructuras de las ciudades y en la construcción de diferentes vías que permitan la facilidad de esta movilidad.

Todos estos aspectos son los que fueron tenidos en cuenta por el Índice Copenhagenize, que evalúa las ciudades más amigables con las bicicletas en el mundo.

En dicho estudio se tuvieron en cuenta  a más de 115 ciudades de todo el mundo, las cuales fueron evaluadas bajo 14 parámetros, entre los cuales está la cultura, el paisaje urbano, y las facilidades de trasporte.

¡Bogotá es la mejor de toda Latinoamérica!

Dicho listado está liderado principalmente por ciudades europeas, son las que más conciencia tiene sobre la importancia para incentivar métodos de transporte amigables con el medioambiente.

La primera en este ranking es Copenhague, en donde el 62% de los viajes que se realizan al día se hacen con el uso de la bicicleta, recorriendo cerca de 894 mil kilómetros.

Por Latinoamérica, la primera ciudad en aparecer en este listado es Bogotá, está ubicada en la casilla 12 y supera a importantes capitales como Barcelona, Berlín y Tokio.

Entre las características de la capital colombiana se resalta la ciclovía que tiene la ciudad todos los domingos, en donde cerca del 40% de las calles son dedicadas para el uso de las bicicletas.

Además, Bogotá tiene en total 500 kilómetros de ciclorrutas, siendo la más larga de todo el continente.

Todos estos aspectos hacen de la capital colombiana un lugar idóneo para poder desplazarse en bicicleta por toda la ciudad, siendo uno de los principales atractivos del país.

Una historia ligada a la ciclovía

Para lograr alcanzar este reconocimiento se tuvo que transitar un camino largo, el cual inició el 15 de diciembre de 1974, cuando dio el primer ensaño de lo que hoy es conocido como la ciclovía.

En aquel año se realizó un evento en donde asistieron más de cinco mil personas, las cuales salieron en bicicletas a manifestar en contra del aumento de los autos en las vías.

Un año después de aquel suceso la Alcaldía de Bogotá decidió destinar vías estratégicas para el uso de los ciclistas.

Este cambio generó lo que hoy conocemos como la ciclovía, sin duda un aspecto que ha marcado a la ciudad en sus 481 años de historia, el cual se celebra este martes en todos los rincones de Bogotá.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago