Imagen: Twitter @Dore_fr
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) fue el encargado de presentar este nuevo laboratorio que servirá de herramienta para potenciar las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras de Colombia en alianza con Francia y así lograr la generación de nuevos conocimientos.
El laboratorio estará al servicio de las autoridades locales y nacionales con el fin de que sus hallazgos sirvan también para la creación de nuevas políticas públicas a favor de la protección y preservación del medio ambiente. (Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos)
Cabe resaltar que el ADN ambiental, o eDNA, es una técnica que extrae el ADN de muestras ambientales tales como el aire, suelo y el agua con el fin de evaluar su estado, composición y diversidad.
Invemar ha unido esfuerzos junto al Ministerio de Ambiente de Colombia, la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia y el proyecto FASEP 1195 de 2021 desarrollado por el Gobierno de Francia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la empresa francesa Spygen S.A.S con el fin de presentar este laboratorio que brinda enormes ganancias en nuevo conocimiento de biodiversidad.
La declaratoria de dos nuevas Áreas Marinas Protegidas: la Reserva Natural Cordillera Submarina Beata, en el Caribe, y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas de la Cuenca Pacífico Norte, son algunos de los triunfos que ya brinda este laboratorio gracias a las herramientas y opciones que entrega a los investigadores.
Por su parte, el embajador de Francia en Colombia, Frédéric Doré, también se mostró orgulloso de esta nueva oportunidad que rompe brechas en materia ambiental entre Francia y Colombia, uno de los países con mayor riqueza en biodiversidad del mundo.
Este Laboratorio de ADN cumple con los más altos estándares de calidad, rendimiento y seguridad microbiológica en el campo de la biología molecular a nivel internacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…