Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene su primer laboratorio móvil de ADN ambiental

Se encuentra ubicado en Santa Marta y su principal objetivo será el estudio de la biodiversidad.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) fue el encargado de presentar este nuevo laboratorio que servirá de herramienta para potenciar las investigaciones científicas, tecnológicas e innovadoras de Colombia en alianza con Francia y así lograr la generación de nuevos conocimientos.

El laboratorio estará al servicio de las autoridades locales y nacionales con el fin de que sus hallazgos sirvan también para la creación de nuevas políticas públicas a favor de la protección y preservación del medio ambiente. (Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos)

Cabe resaltar que el ADN ambiental, o eDNA, es una técnica que extrae el ADN de muestras ambientales tales como el aire, suelo y el agua con el fin de evaluar su estado, composición y diversidad.

Invemar ha unido esfuerzos junto al Ministerio de Ambiente de Colombia, la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia y el proyecto FASEP 1195 de 2021 desarrollado por el Gobierno de Francia, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la empresa francesa Spygen S.A.S con el fin de presentar este laboratorio que brinda enormes ganancias en nuevo conocimiento de biodiversidad.

La declaratoria de dos nuevas Áreas Marinas Protegidas: la Reserva Natural Cordillera Submarina Beata, en el Caribe, y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas de la Cuenca Pacífico Norte, son algunos de los triunfos que ya brinda este laboratorio gracias a las herramientas y opciones que entrega a los investigadores.

Por su parte, el embajador de Francia en Colombia, Frédéric Doré, también se mostró orgulloso de esta nueva oportunidad que rompe brechas en materia ambiental entre Francia y Colombia, uno de los países con mayor riqueza en biodiversidad del mundo.

Este Laboratorio de ADN cumple con los más altos estándares de calidad, rendimiento y seguridad microbiológica en el campo de la biología molecular a nivel internacional.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago