Imagen: car.gov.co
Jerusalén está ubicado a tres horas de Bogotá y ha logrado convertirse en uno de los primeros municipios autosostenibles del país con el uso de paneles solares y la recolección de aguas lluvias. Ahora, con el apoyo de La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se construirá un centro de investigación de energías renovables en esta región.
Edwin García, director del Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR, aseguró que el centro de investigación con énfasis en energías renovables dentro de Jerusalén es un importante avance y podría salvar al país de una crisis ambiental.
“La construcción del centro de investigación significaría la experiencia de ecosostenibilidad más ambiciosa del país, que lleva 4 años en ejecución y ha sacado a la luz una serie de proyectos en los que se ha combinado la eficiencia tecnológica con los recursos naturales”, expresó García en un comunicado publicado por la CAR.
Los proyectos que se empezarán a desarrollar en el centro de investigación se enfocaran en energías renovables, uso eficiente del agua, producción agropecuaria, cultivos e implementación de especies.
Andorra, un predio de 40 hectáreas fue adquirido gracias a la ayuda de la Alcaldía Municipal que cedió el terreno para la puesta en marcha de la construcción. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno Israelí y busca que la Universidad Nacional se una al proyecto.
Con estrategias como la instalación de un sistema de riego por goteo, un invernadero para la siembra de especies nativas y energías renovables, el Centro de Investigación será parte de la solución al cambio climático.
Con la participación de instituciones como la CAR, Alcaldía Municipal y la Central Administrativa y Contable CENAC especializada de Ingenieros del Ministerio de Defensa Nacional, en Jerusalén se iniciará la construcción de un pozo de 12 pulgadas de diámetro y 260 metros de profundo.
Este proyecto pretende captar aguas subterráneas para gestionar de manera integral el recurso hídrico del municipio y se empezará a construir en septiembre de 2019.
“Esta obra responde a que Jerusalén presenta una baja disponibilidad de agua para suplir las diferentes necesidades agroeconómicas y ambientales de los pobladores. Así se beneficiarán al menos 800 personas de la cabecera municipal, quienes tendrán agua en tiempos secos”, sostuvo Néstor Franco, director general de la CAR para Revista Semana.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…