Categories: ActualidadColombia me encanta

Iza es el municipio colombiano que prohibió el icopor para ayudar al medio ambiente

No les importó cambiar la forma de presentación de su producto más atractivo, convirtiéndose en ejemplo por ser los pioneros en el país en implementar esta práctica ecológica.

El municipio de Iza es considerado uno de los más turísticos del departamento de Boyacá, por su arquitectura colonial y, sobretodo, por sus exquisitos postres. Este atractivo gastronómico que atrae a turistas nacionales y extranjeros, se estaba convirtiendo en un grave problema ambiental para la región.

Las cifras prendieron las alarmas

Según Clara Inés Torres, presidenta de la Asociación de Productores de Iza, cada fin de semana (días donde se presentan mayores ventas), en cada stand se vendían entre 150 y 200 postres, ese decir, un aproximado de 18 mil cada mes. En otras palabras, 18 mil unidades plásticas que se usaban, teniendo en cuenta que los postres se servían en platos de icopor, que iban a parar a los rellenos sanitarios donde tardan más de mil años en descomponerse. Por esta razón decidieron reemplazar los recipientes.

“Esta iniciativa fue propuesta por nosotros al ver las nuevas problemáticas del medio ambiente y junto con el alcalde empezamos a trabajar en cambiar los empaques de nuestros postres por envases biodegradables que cuidarán a nuestra comunidad y pudiéramos dar ejemplo en el resto del departamento”, afirmó Torres.

Ahora serán biodegradables

La administración municipal, junto a la asociación de productores, decidieron reemplazar estos materiales por unos biodegradables. “Ahora los postres serán servidos en platos y portaplatos elaborados con tamo de caña de maíz y el bagazo de arroz, lo que permitirá reducir nuestro impacto al medio ambiente”, agregó Torres.

Cómo llegar a Iza

Desde Bogotá son 147 kilómetros a la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, y de allí, 90 kilómetros al municipio. No solo es un viaje para disfrutar de postres, sino la oportunidad de conocer parte de la cultura boyacense al tener que transitar por los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso. Además, Iza se encuentra dentro del anillo turístico de la Laguna de Tota, que tiene aproximadamente 55 kilómetros cuadrados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

19 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago