Categories: Colombia me encanta

¿Conozca la historia del bambuco fiestero? El más tradicional de El Espinal, Tolima

Toda una vida de tradición, reinados en torno a esta melodía y un sentir pijao que hace bailar a todos.

El San Juan y San Pedro siempre son sensación en el Tolima, una de las tradiciones más antiguas que llega siempre acompañado por bailes, desfiles, reinados y un cúmulo de actividades destinadas a resaltar la cultura de la región ante el mundo.

Los turistas llenan las calles de los municipios de este Departamento, todos atraídos por la rumba intensa que se vive por varios días, artistas que llegan a tocar gratis y actividades para todas las edades.

En medio de tanta celebración, se destaca el Bambuco Fiestero, danza tradicional de El Espinal en el que el grito de “¡iiiiiih San Pedro!” es insignia. No hay quien acuda a las fiestas y no baile al son de la canción más significativa para los tolimenses.

 

Su historia

Los orígenes se remontan al año 1940, cuando Milciades Garavito Wheler compuso el famoso bambuco en medio de lo que era la celebración tradicional amenizada por la música de Emiliano Lucena y Eleuterio Lozano.

Además, el icónico ¡iiiiiih San Pedro!, llegó en la voz de Pedro Rocha, quien quedó para siempre en la memoria de los tolimenses quienes, sin saberlo, imitan su voz cuando suena.

De otro lado, la tradición del baile se remonta a 1914, durante las fiestas patronales de este municipio, donde organizaban las coreografías para danzar al son del Bunde Tolimense, el himno del Departamento. Cuando el bambuco vio la luz años más tarde, pasó a reemplazarlo.

“A diferencia de otras regiones, en El Espinal marcamos el bambuco más saltado, porque nosotros bailábamos descalzos en las calles calientes”, señaló Carlos Jhonson Morales, investigador y coreógrafo de la danza de San Pedro en El Espinal, para la Radio Nacional de Colombia.

Báilelo, gócelo y vívalo en el San Pedro de El Espinal.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

18 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

7 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

2 semanas ago