martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¿Conozca la historia del bambuco fiestero? El más tradicional de El Espinal, Tolima
Imagen: Twitter @GobdeSantander

¿Conozca la historia del bambuco fiestero? El más tradicional de El Espinal, Tolima

57
Categorías:Colombia me encanta

Toda una vida de tradición, reinados en torno a esta melodía y un sentir pijao que hace bailar a todos.

El San Juan y San Pedro siempre son sensación en el Tolima, una de las tradiciones más antiguas que llega siempre acompañado por bailes, desfiles, reinados y un cúmulo de actividades destinadas a resaltar la cultura de la región ante el mundo.

Los turistas llenan las calles de los municipios de este Departamento, todos atraídos por la rumba intensa que se vive por varios días, artistas que llegan a tocar gratis y actividades para todas las edades.

En medio de tanta celebración, se destaca el Bambuco Fiestero, danza tradicional de El Espinal en el que el grito de “¡iiiiiih San Pedro!” es insignia. No hay quien acuda a las fiestas y no baile al son de la canción más significativa para los tolimenses.

 

Su historia

Los orígenes se remontan al año 1940, cuando Milciades Garavito Wheler compuso el famoso bambuco en medio de lo que era la celebración tradicional amenizada por la música de Emiliano Lucena y Eleuterio Lozano.

Además, el icónico ¡iiiiiih San Pedro!, llegó en la voz de Pedro Rocha, quien quedó para siempre en la memoria de los tolimenses quienes, sin saberlo, imitan su voz cuando suena.

De otro lado, la tradición del baile se remonta a 1914, durante las fiestas patronales de este municipio, donde organizaban las coreografías para danzar al son del Bunde Tolimense, el himno del Departamento. Cuando el bambuco vio la luz años más tarde, pasó a reemplazarlo.

“A diferencia de otras regiones, en El Espinal marcamos el bambuco más saltado, porque nosotros bailábamos descalzos en las calles calientes”, señaló Carlos Jhonson Morales, investigador y coreógrafo de la danza de San Pedro en El Espinal, para la Radio Nacional de Colombia.

Báilelo, gócelo y vívalo en el San Pedro de El Espinal.

Tags: Bambuco Colombia Espinal Ferias y Fiestas Tolima
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (26)
Descubre (12)
Enamora (18)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (26)
Descubre (12)
Enamora (18)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio