Imagen: parquesnacionales.gov.co
Los guardaparques de Colombia son considerados trabajadores 24/7, es decir, de tiempo completo. Su labor es más importante de la que muchos piensan, porque son los encargados de cuidar las zonas que comprenden los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), los cuales brindan bienes y servicios esenciales para la supervivencia de la sociedad, debido a que producen agua, regulan el clima a través de los bosques, generan oxígeno, ayudan a mitigar los impactos de los desastres naturales con la estabilización del suelo, la reducción y mitigación de inundaciones. Además, ofrecen protección de las costas y son hábitat de miles de especies de fauna y flora, entre otros servicios. (En Santander avistaron a una osa de anteojos y sus crías ¡Esperanza para la especie!)
La subdirectora de PNN, Carolina Jarro, destacó en Planeta Caracol el valor de los más de 1.200 Guardaparques (mujeres y hombres) que hoy están salvaguardando las zonas de protección y conservación natural en medio de esta contingencia por el coronavirus, quienes no pueden dejar de lado sus labores y por eso trabajan cumpliendo la cuarentena. Algunos lo hacen aislados en las mismas reservas naturales y otros realizan monitoreo y adelantos de proyectos desde la casa, aplicando el teletrabajo que tanto ha solicitado el Gobierno Nacional. (Los delfines se han convertido en visitantes habituales de las playas en Santa Marta)
Como ha ocurrido también en zonas urbanas, “la cuarentena y esta época del año ha permitido que muchas especies de fauna silvestre se muestren en estas zonas de reserva caminando por sus territorios como Jaguares, Pumas y Dantas”, agregó la funcionaria de PNN. La entidad gubernamental hace un llamado para que los colombianos se queden en sus casas, teniendo la total seguridad de que pueden estar tranquilos, porque los Parques Nacionales Naturales de Colombia los cuidan. (En Colombia los animales silvestres se toman las ciudades en medio de la cuarentena)
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…