Categories: Colombia me encanta

Esto valen los ventiladores hechos en Colombia y que serán probados en humanos

InnspiraMED tendrá la aprobación de las autoridades para usarlo como apoyo para los pacientes del COVID-19 en Colombia.

Colombia recibe buenas noticias en la lucha contra el COVID-19. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció que le dará luz verde al proyecto de ventiladores mecánicos creados en Medellín y así arrancar pruebas en humanos como medio de atención a los pacientes del coronavirus.

Este proyecto llamado InnspiraMED tuvo como desarrolladores a Alher Mauricio Hernández, de la Universidad de Antioquia; León Darío Jiménez, de la Universidad EIA; Juan Andrés, Vásquez, director de Ruta N; Gabriel Sánchez, gerente de la iniciativa InnspiraMED y Simón Polanía Restrepo, de Industrias Médicas Sampedro. (Invima aprueba estudio clínico para analizar los efectos de la Ivermectina)

Apoyo de salud

El director de Invima, Julio César Aldana, dio a conocer la decisión de aprobación de ese organismo acerca de los ventiladores en entrevista con RCN Radio, donde aplaudió la labor de los investigadores en la creación del dispositivo en tan poco tiempo como apoyo a los pacientes del COVID-19. “En ese afán que nos trae la emergencia, pero en con un equilibrio y rigor con un trámite que normalmente demora entre 2 o 3 años, Colombia ha logrado que se avance en menos de tres meses, en la aprobación de ese dispositivo”, indicó el funcionario.

Aldana añadió en esa misma declaración que “ya se agotó la fase de experimentación en animales”, al explicar que la fase de pruebas de los ventiladores en seres humanos tiene dos subfases pues la primera tiene unos cortes pequeños con 5 o 6 personas y que después se pasa a segunda fase en donde el número de personas es indeterminado por lo que “se puede usar para 50 personas o para 500 personas”, aseguró. Luego de esto, el funcionario explicó que se podrá arrancar con “la industrialización, ellos ya pueden producir en masa los ventiladores para garantizar la oferta si hay una demanda que supere la capacidad instalada”. (Una de las vacunas para COVID-19 entra en fase final ¡Tiene resultados ‘prometedores’!)

El costo de los ventiladores

 

Para Invima “en total son 21 iniciativas que se están evaluando” aparte de InnspiraMED, cuyo costo por cada unos de los ventiladores es de aproximadamente 3 mil dólares (unos 1o millones 800 mil pesos colombianos), mucho más económicos que otros de marca comercial que pueden oscilar en un precio de 50 mil dólares (aproximadamente unos 181 millones 300 mil pesos colombianos). Eso permitirá un importante ahorro para el país.

Este proyecto de ventiladores, que cuenta con la financiación de Postobón, fue presentado al presidente de Colombia, Iván Duque, que lo conoció en compañía del ministro de Salud, Fernando Ruiz, el gerente para la Atención Integral del coronavirus, Luis Guillermo Plata, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. (5 adelantos médicos colombianos que le han dado la vuelta al mundo)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiacoronavirusCovid-19InvimaMedellínUniversidad de Antioquiaventiladores

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago