jueves, agosto 28
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Argos

En pueblo de Colombia empezó la impresión de las primeras casas 3D de Suramérica

21
Categorías:Colombia me encanta

En un pequeño pueblo de Colombia, La Unión, municipio del Oriente antioqueño, se ha iniciado un proyecto revolucionario: la impresión de las primeras casas 3D de Suramérica. Esta innovadora iniciativa, que promete cambiar la manera de construir viviendas en el continente, ya está dando que hablar por sus avances en eficiencia, sostenibilidad y adaptación a las condiciones locales.

Casas Piloto Diseñadas para el Clima y la Geografía Regional

Las viviendas piloto, con un área de 63 m², han sido cuidadosamente diseñadas para responder a las características climáticas y geográficas de la región. El objetivo es que estas casas estén listas para abril de 2025, marcando un antes y un después en la construcción tradicional. La propuesta no solo busca reducir tiempos y costos, sino también abrir la puerta a la replicación del modelo en otras zonas con necesidades similares.

Innovación Tecnológica en el Corazón del Proyecto

La tecnología de impresión 3D, trasladada desde la Universidad Nacional hasta el municipio, se utiliza para fabricar directamente en el sitio los muros y elementos arquitectónicos de las viviendas. Este proceso permite optimizar recursos, minimizar desperdicios y aumentar la eficiencia en cada fase de la construcción. Con esta técnica, se espera reducir significativamente el uso de materiales y el tiempo de ejecución, aportando una solución sostenible y moderna a los desafíos habitacionales.

Impacto y Perspectivas de Futuro

El proyecto de casas 3D no solo representa una innovación en el sector de la construcción, sino que también es una apuesta por el desarrollo sostenible.

Al combinar tecnología de punta con prácticas responsables, esta iniciativa se perfila como un modelo replicable que podría transformar la forma de construir viviendas en toda Suramérica. Los expertos destacan que este avance tiene el potencial de reducir costos, mejorar la productividad y contribuir a la reducción del déficit habitacional en la región

Cementos Argos, a través de su programa Casa Para Mí, implementa  en Colombia la construcción de viviendas con la tecnología de impresión 3D en concreto, permitiendo una construcción más rápida, sostenible y con menor desperdicio de materiales.

Comfama, que trabaja para reducir déficit de vivienda rural en el departamento, se encargó de los diseños de las viviendas, los subsidios de construcción en sitio propio y el acompañamiento a las familias.

En conclusión, la impresión de casas 3D en este pueblo colombiano es una muestra del futuro en la construcción: rápido, eficiente y sustentable. Con la entrega prevista para abril de 2025, este proyecto promete impulsar una nueva era en el sector, generando un impacto positivo en la forma de habitar y desarrollar ciudades en Suramérica.

@argosluzverde¡La primera casa impresa en 3D de Colombia es una realidad!

♬ sonido original – Cementos Argos

Tags: Casas impresas Colombia Vivienda
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (13)
Enamora (4)
Inspira (0)
Motiva (4)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio