Categories: Colombia me encanta

En Colombia está la ciudad perdida más antigua del mundo ¡Incluso más que Machu Picchu!

Se trata de Teyuna, se encuentra ubicada en la mítica Sierra Nevada de Santa Marta y tiene más de mil años de antigüedad.

La existencia de ciudades antiguas que fueron construidas miles de años atrás es uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo. Uno de ellos es Machu Picchu, ubicada en Perú y es considerado como una de las maravillas del mundo.

Sin embargo, en Colombia existe una ciudad perdida que tiene más antigüedad que la peruana y es comparable a la que es visitada por millones de personas durante todo el año.

La similitud que tiene Teyuna y Machu Picchu radica en el tipo de la construcción y en su ubicación, ambas se encuentran en la punta de una ladera y están rodeadas por selvas tropicales.

Su descubrimiento

Para conocer del origen de la construcción indígena colombiana, se debe remitir hasta el año de 1970, cuando un grupo de guaqueros (saqueadores de tumbas) la descubrieron de manera accidental.

Este grupo de personas llegaron a dicho lugar después de escuchar un rumor sobre la presencia de valiosos tesoros en la zona, al llegar se encontraron con este imponente lugar arqueológico.

Para cualquier visitante que desee conocer esta ‘ciudad perdida’ se debe preparar para una verdadera travesía, debido a que la única manera de conocerla es caminando y se requieren de varios días para llegar.

Su largo recorrido

Las personas que deseen vivir esta aventura deben tener una cierta experiencia en este tipo de caminatas, debido a que son en total 47 kilómetros en donde se pasan por diferentes zonas tropicales y algunos lugares superan los 5 mil metros de altura, por lo cual se puede causar problemas respiratorios.

En diferentes puntos del trayecto guiado se encuentran algunas cabañas, las cuales prestan el servicio de alojamiento para los aventureros. Además, existen diferentes caminos en donde circulan mulas de cargas que permiten abastecer a personas de alimento y bebida.

Los nativos de la región

Si bien, este lugar es un atractivo turístico para la Sierra Nevada de Santa Marta, en la actualidad existen diferentes comunidades indígenas que aún viven en esta zona del país.

En todo este territorio habitan principalmente Koguis y Wiwas, los cuales se encuentran distribuidos en cerca de 500 poblados indígenas.

Quienes tengan la posibilidad de visitar este lugar se encontrarán con más de 300 hectáreas de tierra, en las cuales se construyeron más de 139 terrazas en donde las tribus indígenas vivieron. Se calcula que dicho lugar fue hogar de más de 2.000 tayronas que lo habitaron entre 1580 y 1650.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

3 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

4 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago