Categories: Colombia me encanta

El Parque Tayrona cierra sus puertas para darle un respiro a la naturaleza

Cada año, el Parque Tayrona tiene tres cierres.

El Parque Tayrona es uno de los lugares naturales más importantes que tiene toda Colombia, su amplia variedad de fauna, flora y tradición cultural hacen que miles de turistas lleguen a este lugar cada año. Sin embargo, esta zona necesita un respiro por lo que cada año, el Tayrona tiene cierres y según confirmó Parques Nacionales Naturales de Colombia el último del año será desde este martes 19 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre.

Esta campaña busca darle un respiro a la biodiversidad y permitir la regeneración de las playas, los ecosistemas y las especies que habitan allí. Además, los pueblos indigenas pueden realizar en este tiempo los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual.

La iniciativa que protege al ecosistema

‘Respira Tayrona’, es una estrategia concertada entre Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta (arhuacos, wiwas, kogis y los kankuamos). Este proyecto está encaminado a darle un respiro a la biodiversidad presente en esta área protegida, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, de los ecosistemas y de las especies que habitan allí, así como para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual.

Un respiro para cultivar la tradición de los pueblos indígenas

Los pueblos indígenas que habitan este territorio, aprovechan este descanso para realizar sus pagamentos y trabajos tradicionales en sus sitios sagrados en pro de proteger cultural y ambientalmente el territorio, a partir de la sabiduría ancestral impartida por los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

3 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

3 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

2 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

7 días ago