Categories: Colombia me encanta

Colombianos diseñan módulos de cuidados intensivos tipo ‘Lego’ ¡Se arman en dos semanas!

Gracias a su material y medidas, los módulos se pueden trasladar vía aérea, fluvial o terrestre.

Fortalecer el sistema de salud en el país es uno de los principales retos a los que se enfrenta el Ministerio de Salud con el avance de los casos positivos de COVID-19. Desde la llegada del virus a Colombia, las entidades gubernamentales se plantearon estrategias para atender a todos los pacientes y evitar un colapso en hospitales.

Imagen: udea.edu.co/

Una iniciativa organizada por estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, es la solución para tener mayor número de camas y espacios para atender a pacientes con COVID-19. Los profesionales de ingeniería y arquitectura se inspiraron en el hospital en Wuhan, que fue construido en solo 10 días y crearon un prototipo que puede armarse de manera rápida y segura. (Pueblo con pocos recursos económicos combate el COVID-19 con disciplina e ingenio)

Así funciona esta novedosa estructura

Solo se requieren dos semanas para ensamblar las partes de una UCI con capacidad de 32 pacientes. Los módulos son fabricados con materiales utilizados para la industria alimentaria, farmacéutica y hospitalaria. De esta manera, dan mayor seguridad y además cuentan con entradas independientes para médicos.

Imagen: udea.edu.co/

Para garantizar la seguridad del personal de salud, los módulos cuentan con aire acondicionado, confort térmico, refrigeración y controles de presiones y flujos de aire.

“Es una especie de lego, que se pre-construye o hay una construcción que se hace en una parte, se transporta y se arma dependiendo del requerimiento de la zona, estamos hablando que para la pequeña de 4 camas necesitamos 80 metros cuadrados y para la grande de 16 camas necesitamos unos 300 metros cuadrados”, explica Mauricio Correa, jefe de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia a Caracol Televisión.

¿Cuánta capacidad de atención médica tiene el país?

Imagen: Ministerio de Salud de Colombia

La principal necesidad de las capitales del país es fortalecer las unidades de cuidados intensivos, por lo que en las últimas tres semanas se han habilitado 882 camas nuevas para esta unidad y se han adquirido 423 respiradores de cara a los problemas pulmonares que puede ocasionar la COVID-19.

Una de las ciudades que más avanza en el proceso es Barranquilla, donde está prácticamente listo el hospital de campaña en el centro de convenciones Puerta de Oro.

Por su parte, Bogotá, tenía en un principio 965 camas con soporte de ventilador y hoy ya suma 540 adicionales. Además, Corferias puso a disposición su infraestructura y entregó un centro médico de campaña totalmente dotado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

12 horas ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

13 horas ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago