lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: udea.edu.co/

Colombianos diseñan módulos de cuidados intensivos tipo ‘Lego’ ¡Se arman en dos semanas!

51
Categorías:Colombia me encanta

Gracias a su material y medidas, los módulos se pueden trasladar vía aérea, fluvial o terrestre.

Fortalecer el sistema de salud en el país es uno de los principales retos a los que se enfrenta el Ministerio de Salud con el avance de los casos positivos de COVID-19. Desde la llegada del virus a Colombia, las entidades gubernamentales se plantearon estrategias para atender a todos los pacientes y evitar un colapso en hospitales.

Imagen: udea.edu.co/

Una iniciativa organizada por estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, es la solución para tener mayor número de camas y espacios para atender a pacientes con COVID-19. Los profesionales de ingeniería y arquitectura se inspiraron en el hospital en Wuhan, que fue construido en solo 10 días y crearon un prototipo que puede armarse de manera rápida y segura. (Pueblo con pocos recursos económicos combate el COVID-19 con disciplina e ingenio)

? Científicos de la #UdeA y la Universidad Nacional diseñaron un sistema modular con todas las características de las ucis. ?
? Cumplen con las normas de bioseguridad , son portátiles, y requieren poco tiempo de ensamble.
➡ Más sobre la iniciativa: https://t.co/rNPQwXNSab pic.twitter.com/Cnf5aCqMHG

— Universidad de Antioquia (@UdeA) May 5, 2020

Así funciona esta novedosa estructura

Solo se requieren dos semanas para ensamblar las partes de una UCI con capacidad de 32 pacientes. Los módulos son fabricados con materiales utilizados para la industria alimentaria, farmacéutica y hospitalaria. De esta manera, dan mayor seguridad y además cuentan con entradas independientes para médicos.

Imagen: udea.edu.co/

Para garantizar la seguridad del personal de salud, los módulos cuentan con aire acondicionado, confort térmico, refrigeración y controles de presiones y flujos de aire.

“Es una especie de lego, que se pre-construye o hay una construcción que se hace en una parte, se transporta y se arma dependiendo del requerimiento de la zona, estamos hablando que para la pequeña de 4 camas necesitamos 80 metros cuadrados y para la grande de 16 camas necesitamos unos 300 metros cuadrados”, explica Mauricio Correa, jefe de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia a Caracol Televisión.

¿Cuánta capacidad de atención médica tiene el país?

Imagen: Ministerio de Salud de Colombia

La principal necesidad de las capitales del país es fortalecer las unidades de cuidados intensivos, por lo que en las últimas tres semanas se han habilitado 882 camas nuevas para esta unidad y se han adquirido 423 respiradores de cara a los problemas pulmonares que puede ocasionar la COVID-19.

Una de las ciudades que más avanza en el proceso es Barranquilla, donde está prácticamente listo el hospital de campaña en el centro de convenciones Puerta de Oro.

Por su parte, Bogotá, tenía en un principio 965 camas con soporte de ventilador y hoy ya suma 540 adicionales. Además, Corferias puso a disposición su infraestructura y entregó un centro médico de campaña totalmente dotado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Atención médica Colombia Covid-19 UCI Universidad de Antioquia Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (18)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (18)
Motiva (16)
Artículos Relacionados
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio