Categories: Colombia me encanta

Jóvenes colombianos crearon celdas solares orgánicas que son estudiadas por la NASA

Estudiantes del Sena fueron llevados a una importante universidad en Alemania para poder poner en práctica este proyecto.

Cada vez más los jóvenes colombianos se destacan en diferentes partes del mundo en varias disciplinas, una de ellas es la tecnología y el desarrollo científico.

Esto se vio reflejado en un grupo de estudiantes caleños que se encuentran realizando un proyecto, que consiste en la construcción de celdas solares orgánicas.

Dicha iniciativa se encuentra bajo el estudio de la NASA, con el fin de saber qué tan resistentes son los materiales, y si pueden ser utilizados y aplicados en Colombia.

Los alumnos estuvieron en la Friedrich Alexander Universität de Alemania, donde intercambiaron conocimientos con científico de ese país.

Así nació este desarrollo

Alejandro Quintero, Karen Sofía Asprilla, Braian Andrés Lozano Vélez, Dana Valentina Martínez Arango y Laura Vanessa García Hurtado; son los estudiantes del Sena que en 2017 empezaron con este proyecto.

Lo que inició con un sistema de riego automático se fue trasformando paulatinamente en la fabricación de celdas solares, las cuales pueden ser recargadas con energía renovable, ayudando al cuidado y la protección del medioambiente.

“Las celdas solares son elaboradas con polímeros de tercera generación que no contaminan, se renuevan y en un futuro podrían constituir una forma sencilla de ahorro en sistemas de riego, empresas, negocios y viviendas”, explicó Leidy Catherine Díaz Montealegre, quien lidera el proyecto con los jóvenes, en entrevista con el portal El Tiempo.

Invitación del exterior

Debido al grado de innovación de dicho proyecto, un grupo de investigadores vieron el potencial de la iniciativa y decidieron apoyarlos con un viaje a Alemania, donde podrían intercambiar el conocimiento necesario para su realización.

Dicha visita fue financiada en su totalidad por el Centro de Asistencia Técnica a la Industria (Astin) del Sena, donde lograron que este proyecto fuera incluido en el programa ‘Clubes In Space’, que unió 100 iniciativas mundiales en un aerostático que la NASA envió fuera de la Tierra.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago