Categories: Colombia me encanta

Jóvenes colombianos crearon celdas solares orgánicas que son estudiadas por la NASA

Estudiantes del Sena fueron llevados a una importante universidad en Alemania para poder poner en práctica este proyecto.

Cada vez más los jóvenes colombianos se destacan en diferentes partes del mundo en varias disciplinas, una de ellas es la tecnología y el desarrollo científico.

Esto se vio reflejado en un grupo de estudiantes caleños que se encuentran realizando un proyecto, que consiste en la construcción de celdas solares orgánicas.

Dicha iniciativa se encuentra bajo el estudio de la NASA, con el fin de saber qué tan resistentes son los materiales, y si pueden ser utilizados y aplicados en Colombia.

Los alumnos estuvieron en la Friedrich Alexander Universität de Alemania, donde intercambiaron conocimientos con científico de ese país.

Así nació este desarrollo

Alejandro Quintero, Karen Sofía Asprilla, Braian Andrés Lozano Vélez, Dana Valentina Martínez Arango y Laura Vanessa García Hurtado; son los estudiantes del Sena que en 2017 empezaron con este proyecto.

Lo que inició con un sistema de riego automático se fue trasformando paulatinamente en la fabricación de celdas solares, las cuales pueden ser recargadas con energía renovable, ayudando al cuidado y la protección del medioambiente.

“Las celdas solares son elaboradas con polímeros de tercera generación que no contaminan, se renuevan y en un futuro podrían constituir una forma sencilla de ahorro en sistemas de riego, empresas, negocios y viviendas”, explicó Leidy Catherine Díaz Montealegre, quien lidera el proyecto con los jóvenes, en entrevista con el portal El Tiempo.

Invitación del exterior

Debido al grado de innovación de dicho proyecto, un grupo de investigadores vieron el potencial de la iniciativa y decidieron apoyarlos con un viaje a Alemania, donde podrían intercambiar el conocimiento necesario para su realización.

Dicha visita fue financiada en su totalidad por el Centro de Asistencia Técnica a la Industria (Astin) del Sena, donde lograron que este proyecto fuera incluido en el programa ‘Clubes In Space’, que unió 100 iniciativas mundiales en un aerostático que la NASA envió fuera de la Tierra.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago