Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene ocho lugares alternativos para hacer turismo que muy pocos conocen

Espacios que son poco mencionados pero cuya belleza te convencerán de lo hermoso que es nuestro territorio.

El país no deja de sorprender por los increíbles lugares naturales que tiene, muchos de estos son poco conocidos, pero de seguro, si los visitas, te enamorarás y no querrás salir de allí. (7 destinos acogedores en Colombia: no te los puedes perder)

1. Mirador Ecoturístico los Currucuyes (Boyacá)

El panorama que permite este mirador te enamorará al sentirte más cerca del cielo desde cuando pisas esa roca. Para visitarlo de forma simple debes llegar hasta Chiquinquirá (Boyacá) y desde allí debes recorrer ocho kilómetros siguiendo las indicaciones de carretera que nos guían hasta el lugar. En el último kilómetro, debes andar de forma peatonal, en un camino lleno de paisajes que parecen pinturas artísticas. (5 destinos de Colombia recomendados por expertos para visitar en 2021)

2. Embalse del Neusa (Cundinamarca)

Lo mágico de sus paisajes y la posibilidad de acampar te convencerán de que es un destino genial. El punto clave para partir a este bello lugar es Zipaquirá (Cundinamarca). Una vez allí la opción más simple es que tomes un bus desde la terminal que sale directamente al embalse. En transporte particular, puedes buscar la ruta hacia Ubaté y una vez en la rotonda aparecen las indicaciones de carretera para encaminarse a ese atractivo turístico. El Embalse del Neusa pertenece a los municipios de Cogua y Tausa, y es una fuente de abastecimiento para consumo humano en los acueductos de Cogua y Zipaquirá. (5 destinos no tradicionales de turismo en Colombia)

3. Cerros de Mavecure (Guainía)

La vista en este lugar te demostrará lo espectacular del ecosistema colombiano, con dos cerros, ríos y una selva llena de vida. Lo primero es llegar a Inírida, la capital de Guainía. Nuestro destino está a 50 kilómetros al occidente de esta ciudad. Para llegar hasta allá, se debe tomar una lancha rápida que tarda unas dos horas a través del río Inírida. El lugar que te espera te conquistará con su naturaleza acogedora.

4. Embalse Amaní (Caldas)

Mucha riqueza ecológica, hídrica, la posibilidad de divertirte en el río, convivir con la naturaleza y hasta hospedarte en hoteles cercanos. Estas opciones nos las da este embalse ubicado en Norcasia en Caldas (para mayor referencia está a una hora de La Dorada). Desde el municipio en cuestión, solo dos kilómetros nos separan de nuestro destino y se puede llegar en vehículo por el buen estado de las vías. Ya desde cualquier curva se puede bajar para disfrutar en vivo y directo de ese espacio.

5. Ojo de Dios y Fin del Mundo en Mocoa (Putumayo)

Estas cascadas que son arte puro para la vista y en las que es posible la interacción gracias al ecoturismo están en Putumayo, específicamente a 15 minutos del municipio de Villa Garzón, lugar al que incluso se puede llegar en avión desde Bogotá. Hay posadas para hospedarse y múltiples planes para divertirse, en una experiencia que podría ser inolvidable.

6. Estoraques de Playa de Belén (Norte de Santander)

Estos parques son una de las bendiciones naturales que tiene Colombia. La belleza de sus paisajes es sencillamente conmovedor. Está ubicado a 28 kilómetros de Ocaña en Norte de Santander, el lugar de referencia más cercano. Desde allí el trayecto se debe hacer de forma vehicular, en un trayecto en la carretera hacia Cúcuta en el que a unos pocos kilómetros en lugar conocido como la Ermita debemos hacer un desvío a la izquierda para encaminarnos al final. El camino valdrá la pena.

7. Triganá (Chocó)

La exuberancia de esta bahía chocoana te enamorará, con una irresistible mezcla entre el mar Caribe y la frescura de la selva. La llegada requiere de un recorrido en lancha, ya sea desde Acandí (Chocó), en el que el trayecto es de unos 30 minutos, o desde Turbo (Antioquia), un puerto que es más grande pero en el que el tiempo para llegar es de poco más de una hora.

8. Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota (Nariño)

La belleza natural de este espacio hace que sea uno de los Parques Naturales del país, cuyo bosque frío resulta acogedor. Para la llegada desde Pasto se debe conducir hacia Putumayo y a la altura del río El Encano se realiza un desvío para ir hasta el puerto, a orillas de la Laguna de la Cocha. Desde ahí se hace el trayecto final en lancha para llegar hasta el Santuario. Sencillamente espectacular.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago