Categories: Colombia me encanta

Por primera vez en la historia, Colombia logra reproducir el pez mero en cautiverio

Las nuevas larvas producidas están siendo cultivadas en los laboratorios de acuicultura del Oceanario Islas del Rosario.

Un grupo de científicos del Oceanario de Islas del Rosario, Ceiner, Ceniacua y Benchmark Genetics Colombia anunciaron la reproducción exitosa, en laboratorio, del mero guasa, uno de los peces más apetecidos en la gastronomía global, pero a la vez uno de los más amenazados por la pesca masiva.

Por esta razón, el Oceanario de Islas del Rosario puso en marcha un proyecto de investigación para preservar esta especie. Se trata de un criadero de estos animales, que logrará repoblar los océanos y así garantizar la supervivencia. Aunque el proceso de reproducción se da de forma natural en mayo de cada año, los investigadores lograron la primera reproducción artificial, lo que beneficia el aumento de individuos de la especie.

El proyecto de investigación cuenta con el apoyo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Así se reproduce y cría en cautiverio este pez

Embriones de Mero Guasa recolectados en el tanque de reproducción. Imagen: parquesnacionales.gov.co

En mayo de 2015, por primera vez en el mundo se logró con éxito la reproducción y cultivo del mero guasa, obteniendo miles de larvas que fueron criadas tanto en los laboratorios del Oceanario como en los de Ceniacua, en Punta Canoa, Cartagena.

Estas larvas crecieron hasta convertirse en juveniles y ahora son la primera generación de meros guasa adultos nacidos en cautiverio en el mundo, con un poco más de cinco años de edad. El pez mero guasa es un excelente candidato para el desarrollo de la tecnología de su cultivo por su alta tasa de crecimiento y su adaptabilidad a condiciones de cautiverio. (Después de 150 años, nacen tres crías silvestres de guacamayo rojo en Argentina)

Estas son algunas clases de mero en el mundo

Una especie en peligro de extinción

El mero vive en aguas donde hay sustratos duros. De hecho, llegan al Caribe porque encontraron características aptas de vida. Pero se enfrentaron con el problema de la pesca, que los tiene al borde de desaparecer.

A 2011, el mero había sufrido una reducción del 80% de su población, según la base de datos de desembarque y censos visuales submarinos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Depredador del pez león


La presencia de especies invasoras es cada vez más frecuente en ecosistemas terrestres y marinos de todo el mundo. Hace más de 17 años el pez león, llegó al Caribe colombiano, y dentro de su dieta están especies nativas de la región. Por esta razón es catalogado como una plaga. (Lanzan nueva plataforma con el objetivo de conservar a los delfines del Amazonas)

Sin embargo, diferentes biólogos han señalado que la solución a esa problemática puede ser el pez mero, una amenaza para el pez león por su tamaño superior. Si bien, el pez león tiende a expulsar sustancias venenosas, esta no le afecta al mero al momento de comerlo, por eso se convirtió desde hace algún tiempo en la posible solución a la amenaza que representa al ecosistema marino de la costa Caribe.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Autoridad Nacional de Acuicultura y PescaColombiaMero guasaOceanario Islas del RosarioParques Nacionales Naturales de Colombia

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago