Imagen: Pixabay.com
Durante los últimos años, Colombia está buscando aumentar su desarrollo en ciencia y aportar a la humanidad con diferentes investigaciones. Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), desde enero de 2019 a la fecha las instituciones educativas en el país han registrado 170 patentes locales.
Una de las instituciones que le apuesta a obtener patentes por sus grandes investigaciones es la Universidad del Valle. Durante lo corrido del 2020, esta institución ha logrado tener ocho patentes en áreas de ingeniería y salud. Otros centros educativos hacen parte de este listado como la Universidad Nacional, Eafit y Universidad de Medellín. (Con un programa de becas, Google capacitará a jóvenes colombianos en TI)
La patente más reciente fue otorgada en México para la innovación “Nanocompuestos: Ssíntesis de nanocompuestos que incorporan óxido de titanio fase anatasa y composiciones que los contienen para el tratamiento del cáncer”.
Esta última, que también cuenta con protección en Colombia y Estados Unidos, consiste en un tratamiento no quirúrgico contra el cáncer que incluye el uso de dióxido de titanio. Este compuesto, al ser activado con luz ultravioleta, arrojó un 98 % de efectividad en las células de una paciente con cáncer de cuello uterino.
Gracias al trabajo interdisciplinario, la Universidad del Valle ha conseguido ser una de las instituciones con más patentes registradas en todo el país. Durante el primer semestre de 2020 logró conseguir 8 patentes, cinco de ellas fueron concedidas a nivel internacional y tres en Colombia.
Con estos títulos de patente, la universidad protege los inventos y resultados de investigación desarrollados por miembros de la comunidad universitaria, para reconocer la creación y los esfuerzos invertidos en conseguir una solución que aporte beneficios a la humanidad. La unidad que acompaña y gestiona estos trámites de propiedad intelectual es la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación- OTRI, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigaciones. (Medellín es destacada como una de las mejores ciudades del mundo para vivir)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…