Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene nueva patente para tratamiento contra el cáncer de cuello uterino

Con este título de patente, la Universidad del Valle protege los inventos y resultados de investigación desarrollados por miembros de la institución.

Durante los últimos años, Colombia está buscando aumentar su desarrollo en ciencia y aportar a la humanidad con diferentes investigaciones. Según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), desde enero de 2019 a la fecha las instituciones educativas en el país han registrado 170 patentes locales.

Una de las instituciones que le apuesta a obtener patentes por sus grandes investigaciones es la Universidad del Valle. Durante lo corrido del 2020, esta institución ha logrado tener ocho patentes en áreas de ingeniería y salud. Otros centros educativos hacen parte de este listado como la Universidad Nacional, Eafit y Universidad de Medellín. (Con un programa de becas, Google capacitará a jóvenes colombianos en TI)

Patente del cáncer de cuello uterino

La patente más reciente fue otorgada en México para la innovación “Nanocompuestos: Ssíntesis de nanocompuestos que incorporan óxido de titanio fase anatasa y composiciones que los contienen para el tratamiento del cáncer”.

Esta última, que también cuenta con protección en Colombia y Estados Unidos, consiste en un tratamiento no quirúrgico contra el cáncer que incluye el uso de dióxido de titanio. Este compuesto, al ser activado con luz ultravioleta, arrojó un 98 % de efectividad en las células de una paciente con cáncer de cuello uterino.

Tan solo en 2020 ha conseguido 8 patentes

Gracias al trabajo interdisciplinario, la Universidad del Valle ha conseguido ser una de las instituciones con más patentes registradas en todo el país. Durante el primer semestre de 2020 logró conseguir 8 patentes, cinco de ellas fueron concedidas a nivel internacional y tres en Colombia.

Con estos títulos de patente, la universidad protege los inventos y resultados de investigación desarrollados por miembros de la comunidad universitaria, para reconocer la creación y los esfuerzos invertidos en conseguir una solución que  aporte beneficios a la humanidad. La unidad que acompaña y gestiona estos trámites de propiedad intelectual es la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación- OTRI, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigaciones. (Medellín es destacada como una de las mejores ciudades del mundo para vivir)

Estas son las patentes obtenidas durante este año

  • Nanocompuestos: síntesis de nanocompuestos que incorporan óxido de titanio fase anatasa y composiciones que los contienen para el tratamiento del cáncer.
  • Proceso para la destrucción de residuos tóxicos mediante oxidación en presencia de agua y oxígeno.
  • Dispositivo de fijación externa para estabilizar fracturas de huesos- Atlas.
  • EMO-Q: dispositivo de mantenimiento de órganos – quimerización.
  • BIODACI – Dispositivo de Almacenamiento Celular.
  • Dispositivo de Multimedición y Almacenamiento de Datos Simultáneo y Automático en Cuerpos de Agua y Fluidos.
  • Bacteriófago artificial basado en nanoestructuras de carbono para el suministro de medicamentos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago