viernes, julio 11
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen : Pixabay

Los 7 paraísos hídricos de Colombia ¡Debes conocerlos!

28
Categorías:Colombia me encanta

La riqueza natural del país es sin duda es uno de los mayores atractivos.

Los ríos Magdalena, Amazonas, Cauca, Guaviare, Putumayo y Caquetá integran el paraíso hídrico colombiano, una excelente opción para los turistas y visitantes amantes de los deportes y experiencias acuáticas. (Colombia logra 13 nominaciones en los ‘Óscar’ del turismo)

Entre los destinos recomendados para visitar en Colombia se encuentran diversos paraísos fluviales que compartiremos a continuación:

1. Caño Cristales, Meta

Es conocido como el río de los cinco colores, se encuentra ubicado el municipio colombiano de La Macarena
La mezcla de la vegetación y el reflejo de la luz del sol hacen que el agua se vea en diferentes tonos entre amarillos, verdes, rojos, azules y violetas. (Cinco joyas del ecoturismo cerca de Bogotá)

2. Pozo Azul, Manaure, La Guajira

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Charly Sagbini (@charlysagbini)

Ubicado en el Cesar, es un tesoro con pozos de aguas azules que bajan desde la Sierra Nevada de Santa Marta.

3. Túquerres, Nariño

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DIPRO (@proteccionponal)

Es una laguna ubicada en el cono volcánico del volcán Azufral, en el municipio de Túquerres,. El color de sus aguas es verde turquesa debido al azufre presente por la cercanía al volcán. Al lugar se puede llegar tomando un bus desde Pasto y luego una caminata ecológica.

4. Salto del Sereno, Sucre

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yo viajo por COLOMBIA (@yoviajoporcolombia)


20 metros de altura, tiene esta increíble cascada que desencadena en un pozo con aguas puras de color azul. Se encuentra cerca a Sincelejo llegando a Coloso, para acceder a ella se deben caminar dos horas por la reserva natural.

5. Raudal de Jirijirimo, Vaupés

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CÂSCARA TECH (@cascara_tech)

También llamado “La cama de la anaconda” se encuentra entre la selva amazónica en el departamento del Vaupés. Es una increíble obra de arte natural al observar como el río Apaporia cae por grandes rocas.

6. Norcasia, Caldas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 𝗡𝗼𝗿𝗰𝗮𝘀𝗶𝗮 | 𝗧𝗿𝗮𝘃𝗲𝗹 | 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 (@norcasia.travel)


El río La Miel es uno de los mayores atractivos de este municipio, junto al embalse Amaní y el río Manso, este espectáculo hídrico cuenta con masas de agua con tonos y colores muy verdes, similares a la esmeralda.

7. Río Güejar, en Lejanías, Meta

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Awake | Travel Colombia 🇨🇴 (@awake.travel)

Es la puerta de entrada a la serranía de La Macarena, el destino perfecto para hacer rafting, explorar un cañón de roca, rápidos, cascadas y hermosas aguas con colores de infarto.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com   

Tags: Colombia paraísos Ríos Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (9)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (18)
Enamora (9)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio