Imagen: Twitter @JFOlivo_
El copoazú también es conocido como cacao blanco amazónico, proviene de un árbol tropical de entre 5 y 20 metros de altura que habita en la cuenca amazónica de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.
Sus frutos son del tamaño de un melón y poseen una pulpa blanca, que es rica en fósforo, pectina y vitamina C. Actualmente, es considerado un fruto de gran relevancia gracias a la popularidad que ha adquirido su sabor y sus propiedades no solo nutricionales, sino también cosméticas.
En total, fueron enviados 252 kilogramos de manteca de copoazú, para lo cual fue necesario cosechar más de 20 toneladas de fruta fresca, cuyo principal proceso es secar y fermentar la almendra del fruto con el fin de obtener la manteca.
Este es un logro para todo el país, pero en específico para los productores, quienes desde hace unos años vienen potenciando la relevancia de la riqueza amazónica y sus usos no solo en la industria alimenticia, sino además en la cosmética y medicinal. (La fruta made in Colombia que le hace competencia al aguacate en exportaciones)
Entre las investigaciones realizadas previamente, es posible observar que no solo el copoazú, sino una lista de frutos, cuentan con excelentes propiedades a las cuales se les puede sacar un gran beneficio, razón por la cual se firmó un convenio de intercambio de experiencias y conocimiento para establecer la cadena productiva y de aprovechamiento de especies amazónicas silvestres, entre el Instituto SINCHI y Natura Cosméticos, filial de la sociedad Natura Cosméticos de Brasil.
Después de un arduo trabajo, en enero de este año, se concretó el primer envío de manteca de copoazú a Brasil, una nueva experiencia que continuará abriendo puertas a Colombia, la riqueza en biodiversidad y la economía.
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…