Categories: Colombia me encanta

Colombia empieza exportar copoazú, una superfruta amazónica

Según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), es oficial el envío del primer cargamento a Brasil.

El copoazú también es conocido como cacao blanco amazónico, proviene de un árbol tropical de entre 5 y 20 metros de altura que habita en la cuenca amazónica de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Sus frutos son del tamaño de un melón y poseen una pulpa blanca, que es rica en fósforo, pectina y vitamina C. Actualmente, es considerado un fruto de gran relevancia gracias a la popularidad que ha adquirido su sabor y sus propiedades no solo nutricionales, sino también cosméticas.

En total, fueron enviados 252 kilogramos de manteca de copoazú, para lo cual fue necesario cosechar más de 20 toneladas de fruta fresca, cuyo principal proceso es secar y fermentar la almendra del fruto con el fin de obtener la manteca.

Este es un logro para todo el país, pero en específico para los productores, quienes desde hace unos años vienen potenciando la relevancia de la riqueza amazónica y sus usos no solo en la industria alimenticia, sino además en la cosmética y medicinal. (La fruta made in Colombia que le hace competencia al aguacate en exportaciones)

Entre las investigaciones realizadas previamente, es posible observar que no solo el copoazú, sino una lista de frutos, cuentan con excelentes propiedades a las cuales se les puede sacar un gran beneficio, razón por la cual se firmó un convenio de intercambio de experiencias y conocimiento para establecer la cadena productiva y de aprovechamiento de especies amazónicas silvestres, entre el Instituto SINCHI y Natura Cosméticos, filial de la sociedad Natura Cosméticos de Brasil.

Después de un arduo trabajo, en enero de este año, se concretó el primer envío de manteca de copoazú a Brasil, una nueva experiencia que continuará abriendo puertas a Colombia, la riqueza en biodiversidad y la economía.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago