Categories: Colombia me encanta

Colombia plantará un bosque con 60 mil árboles en homenaje a las víctimas del covid

El parque que estará en Tominé, Cundinamarca, será en conmemoración de todas las familias que han perdido un familiar.

En el programa Prevención y Acción que se emite a diario en el país, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, anunció que se creará el Bosque La Esperanza, un homenaje a los fallecidos por la pandemia.

Este parque se hará en el marco de la estrategia nacional que busca sembrar 180 millones de árboles para el año 2022 y el Programa Hojas Verdes. Según aclaró el funcionario, este bosque tendrá lugar en el embalse de Tominé, en el costado oriental del espejo de agua que se ubica entre los municipios de Guatavita y Sesquilé (Cundinamarca), en un predio del Grupo de Energía de Bogotá. (En parque de Bogotá siembran árboles en memoria de las víctimas por el covid-19)

“Esto será, señor presidente, un tributo a todas las familias que han sido víctimas de la pandemia, un símbolo que conmemorará la vida a través de la siembra de árboles. Es un proyecto de restauración muy bonito que todos podremos visitar más adelante, principalmente los familiares de quienes ya no nos acompañan”, dijo el ministro Correa.

Un homenaje para las víctimas del Coronavirus


Desde que inició la pandemia en marzo del año pasado, Colombia ha registrado un total de 61.636 muertes por esta razón, lo cual ubica al país como el número 11 con más decesos en todo el mundo, por detrás de otros países como Estados Unidos, Brasil o México, que son los tres primeros en este sentido. (Espectáculo natural: los nevados del Ruiz y el Cocuy se volvieron a cubrir de nieve)

Del total de fallecidos que registra Colombia, cerca del 23 % han ocurrido en Bogotá, pues la capital ha contado 14.154 muertos, más del doble de los presentados en Antioquia, departamento que suma 6.743 personas fallecidas; mientras que el Valle del Cauca ha reportado la muerte de 6.392 ciudadanos.

Así será el Bosque La Esperanza

El Bosque La Esperanza recibirá más 60.000 árboles nativos. Su adecuación costará 4.200 millones de pesos. De estos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aportará 2.940 millones (del Fondo Impuesto al Carbono), y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM) contribuirá con 1.260.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago