Categories: Colombia me encanta

¡Orgullo! En Colombia está el barrio más limpio de Latinoamérica

Los vecinos madrugan todos los días para realizar jornadas de limpieza y manejo de residuos.

El barrio El Regalo, ubicado en la localidad de Bosa en Bogotá recibió el galardón en los Premios Internacionales Gaviota, por ser el más limpio de Latinoamérica, pero ¿Cómo lo logró? No es nada sencillo tener este reconocimiento, pero los habitantes del sector llevan desde hace cerca de 10 años realizando un manejo sostenible y responsable de las basuras.

Además, entre la comunidad tienen cultivos orgánicos y hacen jornadas de reciclaje, con la finalidad de mantener el sector limpio y así ayudar al medio ambiente. Para los habitantes de esta zona de Bogotá, el reto es que las nuevas generaciones continúen con la iniciativa y así beneficiar al planeta. (Bogotá tiene el primer Colegio de la Bici, un espacio único en América Latina)

La iniciativa de limpiar sus calles y realizar trabajos ambientales nació desde que sus habitantes se cansaron de ver montañas de basura en las calles y tomaron la decisión de poner manos a la obra para cambiar esta realidad.

“Los jóvenes diseñaron un programa donde pasan por cada casa recogiendo los residuos orgánicos y sólidos. Ellos han jugado un papel fundamental pues han ayudado a organizar mejor este proyecto” aseguró Inés Vásquez habitante del barrio a Canal Capital.

El premio nació en México


El Premio Internacional Gaviota es un galardón que se entrega desde 1995 en México y que busca destacar con la “Presea Gaviota” a personas o comunidades que hacen parte del cambio. El barrio El Regalo, de Bogotá fue nominado en la categoría “defensa del medio ambiente”. En la nominación el comité de los premios asegura que la postulación se da gracias al “ejemplo digno a seguir” del barrio y la destacada trayectoria. (En Santander elaboran papel y artesanías a base de la hoja de piña ¡Fueron premiados!)

La persistencia les permitió ganar el premio


Gracias a la realización de prácticas sostenibles por más de 15 años, en el que se involucra a toda la comunidad, ancianos y jóvenes, que están completamente comprometidos con la limpieza de sus calles se les otorgó el premio. (En parque de Bogotá siembran árboles en memoria de las víctimas por el covid-19)

Los vecinos no solo limpian sus calles, también producen su propio abono para alimentar lombrices californianas que venden para costear programas para cultura y adultos mayores. Además, tienen su propia huerta comunitaria en donde se cultivan lechugas, tomates, acelgas, apio, pimentón, cilantro y también plantas ornamentales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago