Imagen: Instagram @planetariobog
Si algo caracteriza al Planetario de Bogotá es la forma cómo acercan a los bogotanos al espacio gracias a sus dinámicas en donde la tecnología es protagonista. Durante el primer semestre de 2020 se desarrolla su conocido taller, ‘Clubes de Astronomía’ para que grandes y chicos conozcan más acerca del cosmos.
Son cuatro grupos, separados por edades, que reciben a niños a partir de los 6 meses. Una de las novedades es que por primera vez el Planetario de Bogotá ofrece este taller también para los adultos.
El programa se desarrolla en módulos de cuatro sesiones, una por semana, donde se trabajan conceptos básicos de las ciencias con énfasis en astronomía y tecnología. El valor de la inscripción va desde 65.000 hasta 75.000 pesos y cubre las cuatro sesiones.
Desde el 2006, El programa ‘Clubes de Astronomía’, busca promocionar el conocimiento astronómico en todos los ciudadanos de Bogotá. Aunque inicialmente nació para los colegios de la capital, copio el formato del programa para hacer partícipes a los ciudadanos de la capital.
Esta iniciativa es apoyada por el Planetario de Bogotá, el Grupo Astrocambridge del colegio Cambridge de Bogotá, Maloka Centro Interactivo, la Secretaría de Educación y el programa NASE (Network for Astronomy School Education).
Las inscripciones ya están abiertas y para varios grupos hay cupo limitado. Para todos los espacios las personas que estén interesadas en inscribirse tendrán que acercarse al punto de información del planetario.
Este es el cronograma de la actividad:
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…