Categories: Colombia me encanta

Así son los cascos que Bogotá adquirió para evitar intubación a pacientes de COVID-19

Son 12 dispositivos para mejorar la atención a personas contagiadas y la seguridad y salud del personal médico y asistencial.

El Hospital El Tunal de la Subred Sur de Bogotá adquirió 12 dispositivos que disminuyen el uso de respiradores mecánicos en pacientes con COVID-19, mejorando la atención a personas contagiadas y la seguridad y salud del personal médico y asistencial. Los cascos permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares del paciente, garantizando su recuperación. (“Vacuna probada en Colombia demostró efectividad del 90% ¡Otra esperanza!”)

Mejor atención

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur en Bogotá hizo una inversión cercana a los 30 millones de pesos para ser la primera institución pública de Colombia en adquirir dispositivos de última tecnología para el tratamiento de pacientes con Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda a causa del COVID-19. Se trata de un método de ventilación no invasiva que no requiere sedación, el paciente se mantiene lucido y en contacto con sus familiares mientras se recupera. (“Así será el calendario de vacunación contra el COVID-19 en Colombia”)

Los dispositivos son similares a unos cascos de astronauta o de buzo, transparentes y permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del COVID-19. Los cascos, que se adquirieron mediante un convenio docencia-servicio con la universidad Manuela Beltrán, permiten estar a la vanguardia en atención de pacientes afectados por COVID-19 u otras enfermedades respiratorias. (“Universidad Nacional crea método (de bajo costo) para detección de COVID-19”)

“Una gran ventaja es que, por su forma, tienen protección contra la generación de aerosoles, protege al personal asistencial y a otros pacientes. Esta herramienta disminuye el tiempo de estancia hospitalaria, de relajación muscular, y la recuperación resulta ser mucho más rápida”, agregó Parra y aclaró que “esta opción terapéutica no es para todos los pacientes, se deben seleccionar de acuerdo a la mecánica respiratoria, el estado de conciencia y la colaboración del paciente, se ha demostrado que el uso de este dispositivo disminuye el uso de los ventiladores, que se usan para casos más graves”.

El Secretario de Salud, Alejandro Gómez, aseguró que Bogotá sigue fortaleciendo su sistema de salud a través de equipos de alta tecnología y amplía su disponibilidad de camas, refiriéndose al nuevo hospital de campaña que fue instalado en el Hospital de El Tunal.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago