Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Huila impulsan la producción de harina de achira para exportación

La deliciosa receta colombiana ya cruzó a tierras extranjeras, generando orgullo nacional.

En busca de fortalecer su economía local y abrir nuevas oportunidades de negocio, un grupo de campesinos en el departamento del Huila han iniciado un prometedor proyecto para aumentar la producción de harina de achira, base fundamental para elaborar los deliciosos y famosos bizcochos de achira, un amasijo típico y apreciado en el centro del país.

La iniciativa tiene como objetivo principal iniciar la exportación de este producto, pero para lograrlo, los campesinos deben superar el principal inconveniente que enfrentan en la actualidad: la escasez de harina de achira en la región. En la mayoría de los casos, se ven obligados a importar este ingrediente desde otros departamentos del país, lo que encarece y alarga todo el proceso productivo.

Ante esta situación, Ramón Monje Tovar, un pequeño empresario con 25 años de experiencia en la producción de bizcochos, ha asumido el compromiso de liderar esta iniciativa junto a varias organizaciones campesinas en los municipios de San Agustín y El Pital, en el Huila. Monje Tovar, fundador de su propia empresa en el año 2007, recibió el apoyo del Fondo Emprender, una convocatoria del SENA que brinda capital semilla reembolsable a pequeños empresarios, lo que le permitió adquirir la maquinaria necesaria para su negocio.

Trabajo arduo para generar empleo

En colaboración con 65 campesinos en San Agustín y con una inversión en dos o tres hectáreas propias en El Pital para cultivar achira, Monje Tovar está impulsando la producción de harina localmente. “Estamos generando varios empleos directos e indirectos. Nuestra intención es comercializar la achira para tener existencias permanentes a buenos precios, sin depender de intermediarios, ya que la harina se puede almacenar durante varios años. Así, queremos beneficiar a productores y consumidores tanto dentro como fuera del país”, afirma entusiasta Monje Tovar para la Radio Nacional de Colombia, quien fundó la marca Tosti Achiras, de exportación.

Este ambicioso proyecto no solo busca impulsar la economía local y ofrecer una solución a la escasez de harina de achira en la región, sino que también pretende llevar este delicioso amasijo a nuevos mercados internacionales, promoviendo así la riqueza gastronómica y cultural de Colombia en el mundo.

Los bizcochos de achira, cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales, han sido un símbolo de la identidad culinaria del centro del país. Ahora, gracias a la visión y dedicación de estos campesinos del Huila, la tradición de los bizcochos de achira podría trascender fronteras y conquistar paladares en diferentes rincones del globo.

Sin duda, esta iniciativa representa un ejemplo de emprendimiento, trabajo en equipo y perseverancia, donde la pasión por rescatar las tradiciones y el amor por la tierra se combinan para generar un impacto positivo en las comunidades rurales y poner en alto el nombre de Colombia en el ámbito internacional.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago