Categories: Colombia me encanta

Campesinos del Huila impulsan la producción de harina de achira para exportación

La deliciosa receta colombiana ya cruzó a tierras extranjeras, generando orgullo nacional.

En busca de fortalecer su economía local y abrir nuevas oportunidades de negocio, un grupo de campesinos en el departamento del Huila han iniciado un prometedor proyecto para aumentar la producción de harina de achira, base fundamental para elaborar los deliciosos y famosos bizcochos de achira, un amasijo típico y apreciado en el centro del país.

La iniciativa tiene como objetivo principal iniciar la exportación de este producto, pero para lograrlo, los campesinos deben superar el principal inconveniente que enfrentan en la actualidad: la escasez de harina de achira en la región. En la mayoría de los casos, se ven obligados a importar este ingrediente desde otros departamentos del país, lo que encarece y alarga todo el proceso productivo.

Ante esta situación, Ramón Monje Tovar, un pequeño empresario con 25 años de experiencia en la producción de bizcochos, ha asumido el compromiso de liderar esta iniciativa junto a varias organizaciones campesinas en los municipios de San Agustín y El Pital, en el Huila. Monje Tovar, fundador de su propia empresa en el año 2007, recibió el apoyo del Fondo Emprender, una convocatoria del SENA que brinda capital semilla reembolsable a pequeños empresarios, lo que le permitió adquirir la maquinaria necesaria para su negocio.

Trabajo arduo para generar empleo

En colaboración con 65 campesinos en San Agustín y con una inversión en dos o tres hectáreas propias en El Pital para cultivar achira, Monje Tovar está impulsando la producción de harina localmente. “Estamos generando varios empleos directos e indirectos. Nuestra intención es comercializar la achira para tener existencias permanentes a buenos precios, sin depender de intermediarios, ya que la harina se puede almacenar durante varios años. Así, queremos beneficiar a productores y consumidores tanto dentro como fuera del país”, afirma entusiasta Monje Tovar para la Radio Nacional de Colombia, quien fundó la marca Tosti Achiras, de exportación.

Este ambicioso proyecto no solo busca impulsar la economía local y ofrecer una solución a la escasez de harina de achira en la región, sino que también pretende llevar este delicioso amasijo a nuevos mercados internacionales, promoviendo así la riqueza gastronómica y cultural de Colombia en el mundo.

Los bizcochos de achira, cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales, han sido un símbolo de la identidad culinaria del centro del país. Ahora, gracias a la visión y dedicación de estos campesinos del Huila, la tradición de los bizcochos de achira podría trascender fronteras y conquistar paladares en diferentes rincones del globo.

Sin duda, esta iniciativa representa un ejemplo de emprendimiento, trabajo en equipo y perseverancia, donde la pasión por rescatar las tradiciones y el amor por la tierra se combinan para generar un impacto positivo en las comunidades rurales y poner en alto el nombre de Colombia en el ámbito internacional.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago