Categories: Colombia me encanta

Campesinos de Caquetá y Guaviare cuidan y evitan la deforestación de Chiribiquete

Este parque fue declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad de la Unesco por su riqueza natural y cultural.

En el corazón de la Amazonia colombiana, en los departamentos de Caquetá y Guaviare, se encuentra el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el más grande del país, con 2’700.000 hectáreas de bosques prístinos, riquezas naturales y culturales extraordinarias fundamentales para conservar el planeta que se debe conservar.

Caquetá y Guaviare son dos de los departamentos más deforestados del país, por eso, WWF Colombia y Parques Nacionales Naturales empezaron a trabajar con líderes comunitarios y campesinos locales para prevenir la deforestación y fomentar medios de vida sostenibles y alternativos.

Otras organizaciones como Visión Amazonía y Fundación Chiribiquete, también han sumado acciones para que estas regiones logren dejar atrás la deforestación mediante proyectos emprendedores sostenibles que garantizan la preservación del área que desde  1989 fue declarado como Parque Nacional Natural y zona protegida. (Pueblos indígenas del Amazonas y Vaupés recibieron grandes ayudas humanitarias)

Así funciona el programa Guardianes de Chiribiquete


Líderes sociales, campesinos y docentes forman parte de los guardianes de Chiribiquete, iniciativa que nació en 2016 y cuenta con la participación de 47 personas de 21 veredas que constituyen el área monitoreada en los departamentos de Caquetá y Guaviare.

El trabajo de estos colombianos es vigilar, prevenir y detectar de manera temprana factores que inciden en el deterioro del bosque y su biodiversidad. Además, cuentan realizan una tarea pedagógica para que más pobladores de las zonas conozcan la importancia de cuidar el territorio y evitar la deforestación. (Dos iniciativas que buscan salvar bosques del Caribe colombiano son reconocidas en el mundo)

¿Por qué ser Guardianes de Chiribiquete?

A través de este programa, campesinos y docentes han llegado a monitorear un área de más de 32.000 hectáreas en Caquetá y más de 43.000 hectáreas en Guaviare. Son más de 75.000 hectáreas de bosque amazónico vigiladas, y se espera que la cifra aumente a lo largo de este año.

Un trabajo en contra de la deforestación


En 2019, la Amazonia concentró el 84,9% de las alertas por pérdida de árboles y  Caquetá se situó como el departamento más deforestado, con el 26,29%, seguido por Guaviare, con el 23,59%. Mantener la biodiversidad de Chiribiquete, y principalmente de la Amazonia, es crucial para la supervivencia de los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario y de comunidades locales indígenas y campesinas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago