Categories: Colombia me encanta

Joven boyacense crea plataforma que beneficia la economía de los campesinos

1.200 productos del agro hacen parte de la oferta de la plataforma que ya opera en 29 departamentos del país.

Gracias a su diversidad de climas y a la riqueza de su suelo, Colombia produce diferentes cultivos. Sin embargo, para muchos campesinos es difícil realizar la comercialización de sus productos debido al bajo precio que se paga por estos alimentos.

Pensando en solucionar la situación de miles de familias colombianas, mejorar su economía e impulsar el campo, una joven de Boyacá estructuró un negocio para beneficiar a los campesinos.

Comproagro, una plataforma tecnológica que elimina los intermediarios en el proceso de compra y venta de productos agrícolas, fue creada hace cinco años por Ginna Jiménez, que en ese entonces solo tenía 15 años. (El tradicional trueque de alimentos entre municipios está de regreso en Colombia)



Este proyecto, que nació en la población de Toca, Boyacá, tiene como objetivo general unir al consumidor final con el campesino colombiano. Actualmente, se comercializan más de 50 productos a través de la plataforma y tiene una cobertura en 29 departamentos del país.

Este proyecto ha sido destacado, en 2016 Comproagro fue reconocida como iniciativa social de paz, en la categoría de emprendimiento y generación de empleo por la Federación Nacional de Personerías.


Hoy con 20 años, la joven estudia negocios internacionales en la Universidad de Boyacá y su sueño  es que su plataforma se convierta en el ‘Mercado Libre’ de los campesinos y que siempre sea gratis, aunque ella no saque ganancias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago