miércoles, julio 02
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
'Boyacá Nos Alimenta': insumos para agricultores y apoyos para vender sus productos
Imágenes: Twitter @SAgriculturaBoy / @RamiroBarraganA

‘Boyacá nos Alimenta’: insumos para agricultores y apoyos para vender sus productos

44
Categorías:Colombia me encanta

Participaron en una convocatoria gubernamental y pertenecen a 59 municipios.

Buscando garantizar la soberanía alimentaria de los habitantes del departamento de Boyacá y dar respuesta a la demanda de productos agrícolas de primera necesidad ante la reciente crisis ocasionada por el COVID-19, planearon y ejecutaron una estrategia que reúne esfuerzos entre productores y la gobernación, obteniendo los primeros resultados positivos. (Familias en Bogotá reciben de campesinos boyacenses 50 mil kilos entre cebolla y papa)

¿Qué es ‘Boyacá nos Alimenta’?

Este es el nombre que recibió el plan de acción que vinculó a asociaciones y productores con experiencia y vocación productiva en los siguientes renglones productivos priorizados: frijol, arveja, trigo, maíz, y quinua. Los seleccionados además de recibir insumos indispensables para iniciar y fortalecer las cosechas, tendrán acompañamiento durante el proceso de comercialización considerando como prioridad el abastecimiento interno del departamento, de esta forma mitigan el hambre empezando por casa y apoyan a los demás departamentos de Colombia. (Campesinos de Boyacá y Cundinamarca hicieron su primer trueque de productos agrícolas)

‘Boyacá nos alimenta’ es una estrategia @SAgriculturaBoy para producción local alimentos, como respuesta de abastecimiento alimentario para Boyacenses en la pospandemia. En 1a fase, iniciamos alianza con 59 Alcaldías, 1115 campesinos y 1000 ha de cultivo cereales y leguminosas. pic.twitter.com/jGdf9xQeKv

— Luis Gerardo Arias Rojas (@lugarcolombi) May 21, 2020

Primera etapa de la estrategia

Para anunciar las entregas se realizó un encuentro virtual con delegaciones de 59 municipios de Boyacá, donde el gobernador, Ramiro Barragán Adame, mencionó los resultados en esta primera etapa y anunció que con el apoyo fundamental de los alcaldes, en las siguientes serán tenidos en cuenta otros recursos, municipios, climas, productos y número de hectáreas, para lograr que Boyacá siga avanzando en su propósito de contribuir a la seguridad alimentaria nacional e internacional.

“Con esta estrategia no solo buscamos garantizar el aseguramiento alimentario de los boyacenses, sino posicionar al sector agropecuario del departamento, como uno de los más importantes del país”, comentó el mandatario. (Jóvenes quieren construir bibliotecas para fomentar la lectura en los campesinos de Boyacá)

En la primera fase se tuvieron en cuenta, especialmente, productos de tierra fría que se pueden almacenar, con ventas escalonadas y precios sostenibles. La intención es ampliar el programa a todo el departamento que cuenta con variados climas y por eso tienen una producción diversa. A continuación puedes escuchar la intervención del gobernador Barragán anunciando la puesta en marcha de ‘Boyacá nos Alimenta’.

Gobernacion de Boyaca · Ramiro Barragán Gobernador Boy – Boyacá Nos Alimenta
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Alimentos Boyacá campesinos insumos municipios Productos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (17)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (17)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Don Tetto

¡Rock sin fronteras! Rock al Parque 2024 se toma Bogotá y así lo podrá ver por T.V.

18 de junio de 2025

Una de las cascadas naturales más alta de Latinoamérica se encuentra en Colombia

10 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
  • Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones
  • Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio