Categories: Colombia me encanta

Por primera vez Boyacá celebra su Festival de la Ruana de forma virtual

La ruana es una de las prendas más tradicionales de Colombia y un símbolo del trabajo de nuestros artesanos.

La ruana es una manta hecha 100% de lana virgen y es típica de las regiones más frías del país. Aunque su uso es popular en Boyacá, también las utilizan en departamentos como Cundinamarca, Antioquia y Nariño y Caldas.

Los orígenes de la ruana se remontan a la prehistoria, cuando hombres y mujeres usaban el cuero de los mamíferos para protegerse de la lluvia y el frío. En la actualidad, la ruana se utiliza para este mismo fin pero, ahora cuenta con una gran carga cultural que se volvió símbolo en Colombia. (El nuevo acto solidario de Nairo Quintana con las familias campesinas de Boyacá)

El festival más reconocido que le rinde homenaje a la ruana será virtual

En el municipio de Paipa, capital turística de Boyacá, cada año se realiza el Festival de la Ruana, el Pañolón, la Almojabana y el Amasijo. Aunque es una de las fiestas más tradicionales del departamento y recibe a miles de turistas, este año debido al aislamiento obligatorio el festival será virtual.

“En Paipa nos reconocemos la importancia de nuestra cultura, nos sentimos orgullosos de aquel legado invaluable que trasciende generación en generación y en tiempos de ‘colles email’ a través de la virtualidad ofrecemos lo mejor del municipio como la capital turística de Boyacá” aseguro en la cuenta de Facebook del municipio el alcalde Fabio Medrano.

10 datos curiosos sobre las ruanas

En Colombia también se celebra el Día Nacional de la Ruana

Para los habitantes de Nobsa en el departamento de Boyacá, la ruana ha sido acogida como su bandera, de ahí que sea este el municipio en el que se celebre el Día Nacional de la Ruana. Esta celebración se realiza el 1 de julio desde hace 17 años.

En Nobsa, se lleva a cabo un importante evento que reúne a más de 20.000 asistentes durante los tres días de fiesta. Con esto también se busca el desarrollo local de los artesanos de Boyacá.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

2 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

2 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago