Categories: Colombia me encanta

Bogotá es la tercera ciudad en Latinoamérica más favorable para el emprendimiento

A nivel Global, la capital del país escaló 5 puestos pasando del 70 al 65 en el ranking mundial y es la ciudad que jalona la economía en Colombia.

El Centro de Investigación y Mapa de Ecosistemas de Startups ‘StartupBlink’ ha presentado el Global Startup Ecosystem Index 2023, el informe anual más completo sobre la economía global de startups hasta la fecha. Este estudio incluye datos de 1.000 ciudades y 100 países, ofreciendo una visión detallada de los ecosistemas de emprendimiento en todo el mundo.

Según el informe, Bogotá ha experimentado un significativo avance en el panorama de startups durante el último año. La capital colombiana ha subido dos puestos en el ranking de América Latina, pasando del quinto al tercer puesto entre 2022 y 2023, ubicándose por detrás de Sao Paulo y Ciudad de México. A nivel global, Bogotá ha escalado cinco posiciones, pasando del puesto 70 al 65 en el ranking general.

Orgullo nacional

Bogotá se ha posicionado en el primer lugar en Colombia, lo que ha contribuido al avance del país en el índice global, situándose en el puesto 40, cuatro puestos por delante respecto al año anterior. Este destacado desempeño de la capital colombiana ha sido reconocido por Eli David, CEO de StartupBlink, quien afirmó: “Bogotá se está convirtiendo en un hub central regional con un impulso destacado entre las principales ciudades de América Latina. Este año ha superado a los ecosistemas de Buenos Aires y Santiago de Chile. Bogotá demuestra la capacidad de los emprendedores colombianos para crear proyectos sumamente exitosos e impactantes”. (Infografía: 10 tips para crear tu propio emprendimiento)

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, también expresó su satisfacción con los resultados: “Estamos cada vez más cerca de lograr nuestro objetivo de convertir a Bogotá en la Capital del emprendimiento de América Latina. Esta es una gran noticia y evidencia el esfuerzo de todo el ecosistema de Bogotá en apoyo a nuestros emprendedores”.

El informe fue creado en colaboración con socios de datos globales, como Crunchbase, SEMRush, ONUSIDA, Meetup y más de 100 gobiernos en todo el mundo, lo que garantiza la rigurosidad y confiabilidad de los datos presentados.

El ascenso de Bogotá en el ranking global de startups refleja el crecimiento y el potencial de la escena emprendedora en la ciudad, consolidándose como un centro de innovación y desarrollo empresarial en la región latinoamericana.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

20 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago